X
Locales

Vialidad Nacional: "Estamos desfinanciados", advierte el Gremio en Santiago del Estero

La falta de insumos y combustibles limita gravemente el mantenimiento de las rutas nacionales en la provincia. Sebastián Freytes, titular del gremio, aseguró que la situación se ha agravado y que los trabajadores llevan más de un año sin un aumento salarial.

10/10/2025

El panorama en la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de Santiago del Estero es cada vez más sombrío. Sebastián Freytes, titular del gremio que nuclea a los empleados de la DNV, alertó sobre la grave situación que enfrentan los trabajadores viales debido a una serie de recortes implementados por el Gobierno Nacional. 

La falta de insumos y combustibles, junto con el desfinanciamiento generalizado, pone en jaque el mantenimiento de las rutas nacionales, especialmente en un contexto de salarios atrasados.

En una entrevista con Noticiero 7, Freytes manifestó su preocupación por los recortes de recursos que afectan la operatividad del sector. "Hoy todos los distritos tienen un cupo de combustible muy limitado, casi nada, y eso impacta de lleno en la conservación de las rutas", afirmó el gremialista. La conservación de las rutas nacionales en la provincia de Santiago del Estero abarca unos 1.100 kilómetros, un trabajo que se torna cada vez más difícil debido a la escasez de recursos y la falta de elementos básicos para la reparación y mantenimiento de las rutas.

"Tenemos la gente dispuesta, pero no sabemos cómo llevar a cabo las tareas, y eso genera un impacto directo en la seguridad vial", destacó Freytes. Según el titular del gremio, el desgaste de las rutas ha aumentado de manera exponencial, con un crecimiento en los baches y los accidentes. La Ruta 34, uno de los principales corredores viales de la provincia, es uno de los tramos más afectados. El puente carretero también presenta severos daños, que requieren reparaciones urgentes, pero que no se pueden realizar debido a la falta de presupuesto y recursos.

Freytes hizo hincapié en que la situación ha empeorado por una decisión del Gobierno Nacional de "paralizar por completo todas nuestras tareas". Explicó que, en el caso de una rotura de maquinaria, el proceso de compra para repararla se ve bloqueado por la falta de habilitación de los fondos necesarios. “La maquinaria vial es costosa de reparar, y conseguir los procedimientos de compra es prácticamente imposible en este momento”, sostuvo el dirigente.

El problema no se limita a los insumos y recursos materiales, sino que también afecta directamente a los trabajadores en el ámbito salarial. "Hace más de un año que los trabajadores no recibimos un aumento, ni siquiera del 1%, según la pauta del Gobierno Nacional para los empleados del Estado", afirmó Freytes, quien también criticó la falta de beneficios adicionales para los trabajadores. La medida del Gobierno, que no ha contemplado un ajuste en los salarios, ha generado un atraso salarial cercano al 80% respecto al año 2024.

La situación salarial ha sido otra de las causas que ha llevado al gremio a tomar acciones legales. Freytes detalló que, debido al impacto que esta falta de aumento tiene sobre los trabajadores, se ha decidido denunciar la situación ante la Justicia. “Hemos iniciado una acción judicial en la Cámara Laboral de Buenos Aires, para que las autoridades se sienten a negociar y podamos avanzar en los aumentos salariales que realmente necesitamos”, expresó el dirigente. Además, Freytes subrayó la importancia de las paritarias internas del gremio, que a través del Comité Colectivo de Trabajo buscan una solución a las condiciones laborales y salariales de los empleados.

Frente a este panorama, el gremio de Vialidad Nacional ha delineado un "plan de lucha" para visibilizar la situación y presionar al Gobierno Nacional para que se tomen medidas inmediatas. Freytes concluyó: "Hoy estamos en una etapa de decisión en la Cámara Laboral, y esperamos que se resuelvan los temas salariales, porque la situación ya no da para más".

El desfinanciamiento y la falta de recursos para el mantenimiento de las rutas nacionales en Santiago del Estero es un tema que preocupa no solo a los trabajadores, sino también a los usuarios de las rutas, ya que el deterioro de las mismas puede poner en riesgo la seguridad vial y la conectividad de la región. La resolución de este conflicto se torna urgente, y el gremio espera que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto para garantizar tanto el bienestar de los trabajadores como la seguridad de los santiagueños.

TEMAS Noticiero 7