Así lo destacó en su columna de este jueves para Radio Panorama el licenciado Osvaldo Granados, marcando la incertidumbre que genera en los mercados el incierto resultado de las elecciones del 26 de octubre.
El licenciado Osvaldo Granados, en su columna de este jueves para Radio Panorama, sostuvo que actualmente la economía queda en segundo plano frente al debate sobre corrupción, lo que genera un clima de incertidumbre en los mercados.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Nadie habla de economía, todo el mundo habla de corrupción", señaló Granados, recordando que el único momento en que se tocó el tema fue cuando Axel Kicillof habló 24 horas después de ganar en la provincia de Buenos, durante una entrevista con el diario Clarín. Sin embargo, afirmó que luego se le indicó que no continuara, a pesar de que dejó conceptos fuertes sobre el equilibrio fiscal y los préstamos internacionales, cuestionando la responsabilidad de Estados Unidos en este aspecto.
Granados también hizo referencia a declaraciones recientes de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, quien señaló que el éxito de un plan económico depende del acompañamiento de la población, incluso frente a ajustes drásticos, como los aplicados en algunos países de Europa del Este, que fueron respaldados por la ciudadanía.
El periodista explicó cómo esta incertidumbre se refleja en el mercado: "Hubo pocos pesos y aumentaron las tasas. Todo el mundo está esperando el 26 de octubre para tomar decisiones. Mientras tanto, no hay información confiable sobre lo que puede pasar y nadie quiere imaginar escenarios. Es inevitable que haya incertidumbre y cuando esto pasa se compran dólares. Hay mucha nebulosa y nadie quiere jugársela".
Finalmente, Granados afirmó que en Argentina se ensayan múltiples políticas económicas, y advirtió que la preferencia por el dólar por sobre el peso refleja la falta de confianza en la estabilidad local: "Todos estamos más contentos con dólares que con el peso".