El director de Salud de la Municipalidad de la Capital Antonio Palomo explicó en Radio Panorama las maniobras preventivas que la población debe tomar y explicó que "todo lo determinante a salud no depende solo del sistema sino de la comunidad en general".
El director de Salud de la Municipalidad de la Capital, Antonio Palomo, explicó en diálogo con Radio Panorama las medidas que se están implementando para reforzar la prevención del dengue y destacó la importancia del compromiso ciudadano en el cuidado de la salud pública.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“Le damos continuidad al trabajo acentuando y fortaleciendo las acciones en esta época del año porque hay cambios climáticos y de temperatura que aumentan la probabilidad de riesgo para el desarrollo del mosquito transmisor”, señaló Palomo. Explicó además que los huevos infectados con el virus pueden permanecer en recipientes secos y eclosionar cuando se llenan de agua durante las lluvias, generando mosquitos adultos capaces de transmitir la enfermedad.
El profesional subrayó que la prevención no depende únicamente del sistema de salud ni del municipio, sino de la comunidad en general. “Es importante que la gente se empodere de acciones de prevención y que sepa que todo lo determinante a la salud requiere un compromiso conjunto”, afirmó.
El funcionario recordó que se están realizando fumigaciones espaciales en horarios matutinos y vespertinos, cuando el mosquito macho —que se alimenta de plantas y malezas— es más activo. También insistió en la necesidad del descacharreo, es decir, eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua y servir como criadero del mosquito Aedes aegypti.
“Estamos en un momento interepidémico. No hay circulación viral, de acuerdo a la Dirección de Vectores”, precisó Palomo, aunque advirtió que se mantiene la vigilancia constante.
Finalmente, explicó que existen cuatro tipos de virus del dengue, y que una persona que ya tuvo el tipo 1, puede presentar síntomas más intensos si contrae otro serotipo. “Quien contrae un tipo distinto puede sufrir una acentuación de los síntomas —dolores de huesos, de cabeza, fiebre y erupciones— e incluso complicaciones en la coagulación que pueden derivar en hemorragias y cuadros graves, especialmente en personas con comorbilidades”, detalló.