Con conferencias de reconocidos especialistas y la puesta en marcha de un nuevo plan de estudios, la Universidad Católica de Santiago del Estero conmemoró el aniversario de una de sus carreras más emblemáticas.
La Licenciatura en Relaciones Internacionales, dictada en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), cumplió 25 años de vigencia ininterrumpida en el ámbito académico local. Para celebrar este aniversario, durante septiembre se desarrollaron diversas actividades académicas que incluyeron conferencias presenciales y virtuales con destacadas figuras del ámbito internacional.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El ciclo conmemorativo tuvo su primer momento con la conferencia de la Dra. Lía Rodríguez de la Vega, quien disertó sobre “El lugar del conocimiento en el ámbito de las relaciones internacionales: el caso de la India”. Rodríguez de la Vega es licenciada en Estudios Orientales y doctora en Relaciones Internacionales (USAL), con estudios posdoctorales en Brasil e India. Actualmente dirige la Licenciatura en Estudios Internacionales y la Diplomatura en Estudios en Asia en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS).
Durante su exposición, la especialista promovió el estudio de las relaciones internacionales desde una mirada situada en el norte argentino, destacando la importancia de generar conocimiento desde los contextos sociales, políticos y culturales del interior del país.
La segunda instancia del encuentro fue una master class virtual a cargo del Dr. Rafael Calduch Cervera, referente mundial en el campo de las relaciones internacionales. Licenciado y doctor por la Universidad Complutense de Madrid, Calduch Cervera fue director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales y del Máster Universitario en Relaciones Internacionales y Comunicación de la Universidad Camilo José Cela. Es además autor de obras fundamentales que forman parte del acervo bibliográfico de la carrera en la UCSE desde su creación, como “Relaciones Internacionales” (1991) y “Dinámica de la sociedad internacional” (1993).
En su exposición, titulada “La crisis teórica de las ciencias sociales y su impacto en las Relaciones Internacionales”, el académico propuso un análisis crítico sobre los desafíos contemporáneos del campo disciplinar.
El director de la carrera, Lic. Esp. Jorge Sabasta, destacó la relevancia de contar con la participación de ambos especialistas y recordó que el Consejo de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas designó al Dr. Calduch Cervera como profesor visitante, mediante la Disposición N° 69/2025, en las cátedras de Teoría de las Relaciones Internacionales I y II.
Sabasta subrayó además que este año la carrera implementó su nuevo Plan de Estudios 2025, fruto del trabajo conjunto de docentes y profesionales, y que ya se aplica a los ingresantes de 2024 y 2025. “Este nuevo plan representa otro hito en el desarrollo de la carrera de Relaciones Internacionales en Santiago del Estero y en la UCSE”, señaló.
Finalmente, el director agradeció las muestras de apoyo recibidas por parte de distintas universidades del país. Entre los saludos enviados se destacaron los del Dr. Germán Oestmann (rector de la UNCAUS), Dr. Luigi Pisoni (secretario general de la UNSTA), Dr. Norberto Consani (presidente del CoFEI), Mg. Lorena Sarverry (UNSTA), Lic. Macarena Sabio (Universidad San Pablo-T), y directores de carreras de Relaciones Internacionales de diversas instituciones, entre ellos Lic. Andrés Borbore Muriel (Universidad Católica de Cuyo), Lic. Carolina Marañón (Universidad San Pablo-T), Lic. Alejandro Safarov (UCSE-DASS), Lic. Federico De Singlau (Universidad Católica de Salta) y Dra. Anabella Busso (Universidad Nacional de Rosario).
Con un cuarto de siglo de trayectoria, la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UCSE reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de comprender e interpretar las dinámicas globales desde una perspectiva federal y humanista.