X
Opinión y Actualidad

La renuncia de Espert y el desayuno de la ministra

Después de haber calificado la denuncia de “opereta” y “chimentos de peluquería”, Milei aceptó tardíamente que Espert se bajara de la candidatura. ¿Alcanza si no se entiende otro mensaje?.

06/10/2025

Por Silvia Fesquet
Para Clarín

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

“Ni justicia al narco, es 'bala o bala'. Hay que ir y liquidarlos directamente. No merecen derechos”. Las declaraciones de José Luis Espert, un año y medio atrás, a propósito de la situación de Rosario entonces, cobraron otra dimensión a la luz de las revelaciones de los últimos  días.

Intentando explicar públicamente el depósito de US$ 200.000 en una cuenta suya y su verdadera relación con Fred Machado, -el argentino detenido en Viedma a la espera de que se decida su extradición a los Estados Unidos cuya Justicia lo reclama, acusado de narcotráfico, fraude y lavado de dinero-, el diputado incurrió en contradicciones y omisiones, y dejó más dudas que certezas.

La situación se produjo en el marco de la conmoción por el brutal crimen de Brenda del Castillo, Morena Verdi, y Lara Gutiérrez, en una trama que combina violencia inusitada y narcotráfico en pleno Conurbano bonaerense.

Ayer, tardíamente y después de haber calificado las denuncias de “opereta” y “chimentos de peluquería”, y de haberle explicitado su respaldo entusiasta más de una vez en los últimos días, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Espert como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires el próximo domingo 26.

No parecía haber muchas más opciones. Ni siquiera fue efectiva la estrategia de intentar menospreciar la acusación por provenir de Juan Grabois y el kirchnerismo. La corrupción kirchnerista, por la cual está condenada la ex presidenta Cristina Kirchner, es un  tema que la Justicia debe seguir investigando. Pero que haya habido  corrupción antes no garantiza, de por sí, que no pueda haberla ahora. Ya  hay suficientes fantasmas sobrevolando al respecto -caso $Libra, los audios de Spagnuolo y las presuntas coimas en ANDIS, con los nombres señalados de Karina Milei y Lule Menem- como para seguir sumando dudas y sospechas.

Pero hay más: la última medición del Indice de Confianza en el Gobierno que realiza la Universidad Di Tella, sobre una escala de 0 a 5, arrojó en septiembre 1,94 puntos, lo que representa una caída del 8,2% respecto del mes anterior y del 13,5% desde diciembre. Es el puntaje más bajo de la gestión de Milei.

Se mide la evolución de la opinión pública en cinco dimensiones: imagen o evaluación general del gobierno, percepción sobre si se gobierna pensando en el bien general o en el de sectores particulares; la eficiencia en la administración del gasto público, la honestidad de los miembros del gobierno, y la capacidad de éste para resolver los problemas del país.

No fue el único indicador preocupante. Según el informe Social Mood (Humor social) que realiza la consultora Moiguer, en el tercer trimestre del año crece el pesimismo entre los consumidores, y empiezan a ceder las expectativas positivas que se mantenían a pesar del difícil contexto. El 37% que juzgaba negativo el presente en el primer trimestre del año pasó a ser ahora de 46%, y el 52% que en aquella medición tenía expectativas positivas ahora bajó al 44%. En la clase media baja y en el AMBA es donde se refleja con más fuerza esta caída en la percepción de la situación. Un 42% considera que hay una alta probabilidad de crisis económica. “La caída de los indicadores macro, los escándalos y los reveses legislativos” serían los responsables de  este cambio de mirada.

¿Alcanza con que se baje Espert si no se entiende que los dirigentes no nacen de un repollo ni descienden de naves extraterrestres sino que surgen de la sociedad que los elige? A la entonces primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, la investigaron en 2021, acusada de corrupción, por haber desayunado en la residencia oficial, junto a su marido y a su hija de 3 años, a un costo de 30 dólares por mañana, y haberlo pagado con fondos públicos.

Qué lejos de Finlandia, más allá de los 13 mil kilómetros.