Actualmente afuera de la zona de clasificación por la tabla anual, el Xeneize deberá hacer méritos para meterse directamente al próximo certamen continental, que no disputa hace dos años.
Después de dos años sin disputar la Copa Libertadores, Boca Juniors tiene como gran objetivo para esta temporada asegurar su regreso al torneo más importante del continente en 2026. Con seis fechas por jugar en el Torneo Clausura 2025, el equipo de Miguel Ángel Russo necesita sumar una buena cantidad de puntos para meterse entre los clasificados por tabla anual, o bien consagrarse campeón para acceder de manera directa.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Según los antecedentes recientes, el Xeneize debería alcanzar al menos 58 puntos para asegurarse un lugar entre los tres primeros de la tabla anual. Actualmente, el conjunto azul y oro cuenta con 47 unidades, por lo que necesita sumar 11 puntos más —equivalente a ganar cuatro de los seis partidos restantes, o tres victorias y dos empates— para alcanzar el porcentaje histórico que garantizó la clasificación en los últimos años.
El cálculo surge de los resultados de las tres temporadas anteriores:
En 2022, Argentinos Juniors clasificó directo con 67 puntos, mientras que Huracán fue al repechaje con 65.
En 2023, San Lorenzo obtuvo su pase directo con 64 unidades y Godoy Cruz al repechaje con 63.
En 2024, River se clasificó con 70 puntos, y Boca accedió al repechaje con 67.
Ahora, con un formato de 32 partidos válidos para la tabla anual, el margen de error se achica y el objetivo apunta a superar el 60% de los puntos posibles, un promedio que en los últimos años aseguró la presencia en la Libertadores.
Tras el empate ante Central Córdoba y la derrota frente a Defensa y Justicia, Boca salió momentáneamente del top 3, quedando por detrás de Rosario Central, River y Argentinos Juniors. Además, deberá estar atento al rendimiento de sus competidores directos en las fechas que restan.
De todas formas, el panorama podría modificarse en caso de que alguno de los equipos que pelea arriba obtenga la clasificación por otro torneo, ya que eso liberaría cupos por tabla anual. Por ejemplo, si River gana la Copa Argentina , o si el campeón del Clausura resulta ser un equipo fuera del podio (como ocurrió con Platense en el Apertura), Boca podría beneficiarse indirectamente.
Con todo por definir, el conjunto de Russo afrontará una recta final exigente, consciente de que cada punto vale como una final en su lucha por volver a la Copa Libertadores 2026.