El ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, presentó seis condiciones que el sionismo religioso "no está dispuesto a comprometer" en relación con Gaza.
Horas antes de la reunión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el presidente estadounidense, Donald Trump, este lunes, para analizar un plan de 21 puntos para un acuerdo de paz en Gaza, el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, presentó seis "líneas rojas" que, según afirmó, el sionismo religioso "no está dispuesto a comprometer" en relación con Gaza y la cuestión de Palestina en general.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En un comunicado difundido en X, Smotrich aseguró que no habrá concesiones en puntos clave como el rechazo a un Estado palestino, la permanencia indefinida del Ejército israelí en Gaza y el desarme y retirada de Hamas.
El ministro descartó cualquier intervención de Qatar, al que acusó de "fomentar y financiar el terrorismo" y de sostener a la cadena Al Jazeera, que calificó como "una de las principales máquinas de propaganda antisemita contra Israel".
Qatar se ha establecido como un actor de mediación clave y notable en Oriente Medio y a nivel internacional, una estrategia diplomática que busca asegurar su propia posición y seguridad en una región volátil.
Smotrich además afirmó que Gaza "ya no será una prisión" y sostuvo que quienes lo deseen podrán salir "a través de Egipto para continuar sus vidas en otros países que acepten acogerlos", sin precisar cuáles ni bajo qué condiciones.
Smotrich subrayó que el Ejército israelí permanecerá "para siempre en el perímetro, incluido el corredor de Filadelfia (estrecha franja fronteriza entre Gaza y Egipto), con plena libertad de acción en todo el enclave, para impedir el contrabando y proteger los asentamientos del sur".
El ministro rechazó cualquier mención a un Estado palestino, que, según dijo, "pone en peligro la existencia de Israel", y reclamó que la idea "sea retirada de la agenda para siempre", además de negar que la Autoridad Palestina deba tener intervención alguna en Gaza.
Respecto de Cisjordania, Smotrich afirmó que la administración de Trump ofrece "una oportunidad histórica" para impedir la creación de un "Estado terrorista" y dividir la tierra, al tiempo que defendió que Judea y Samaria (Cisjordania) "son parte integral de Israel".
Añadió que se espera presentar un plan alternativo para gestionar la vida de los "árabes" de la zona "sin aspiraciones colectivas ni nacionales", sin detallar su implementación.
De qué hablarán Trump con Netanyahu
Trump recibirá al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, este lunes en la Casa Blanca para una reunión clave destinada a impulsar un plan de paz en Gaza.
Trump afirma que está muy cerca de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, liberar a los rehenes retenidos por Hamas y desarmar al movimiento palestino, tras sostener conversaciones con dirigentes árabes la semana pasada.
"Tenemos una oportunidad real de lograr algo grande en Oriente Medio", publicó Trump el domingo en su plataforma Truth Social. "TODOS A BORDO PARA ALGO ESPECIAL POR PRIMERA VEZ. íLO LOGRAREMOS!", escribió el mandatario.
Sin embargo, Netanyahu y su ministro de Finanzas han dado pocas razones para el optimismo en los últimos días.
Netanyahu afirmó el viernes en un mensaje desafiante en la tribuna de la Asamblea de Naciones Unidos que aceptar la creación de un Estado palestino sería un "suicidio nacional" para su país, y aseguró que quiere "terminar el trabajo" en Gaza "lo más rápido posible".