Las autoridades escolares y de salud continúan evaluando su situación para determinar el momento en que podrá regresar a las clases.
La adolescente de 14 años que el pasado 10 de septiembre se atrincheró con un arma de fuego en una escuela de Mendoza, fue dada de alta médica este viernes, según informaron fuentes del Ministerio de Salud. La joven, hija de un policía de San Luis, se encuentra en buen estado de salud tras el incidente que mantuvo en vilo a la comunidad educativa y a las autoridades locales durante casi seis horas.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El hecho ocurrió cuando la menor, quien se encontraba en el patio de la escuela, ingresó al interior con una pistola 9mm y realizó dos disparos. La situación fue controlada por la policía, que logró negociar con la menor hasta que finalmente entregó el arma. El episodio generó gran conmoción en la provincia, que nunca antes había sido escenario de un incidente similar de tal magnitud.
A pesar de su alta médica, la adolescente seguirá siendo evaluada por el Ministerio de Salud y la Dirección de Salud Mental, que mantendrán un seguimiento para determinar cuándo será adecuado que retome sus clases. Se informó que, si bien la alumna está en buen estado físico, continuará con los controles para evaluar su situación emocional y psicológica.
La Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), junto con el Servicio de Orientación Escolar, evaluará las medidas a seguir respecto a su reincorporación a la educación. Según la titular de la DAE, Carina Gannam, el regreso a la escolaridad dependerá de lo que los profesionales recomienden. Una de las opciones es ofrecerle una escolaridad protegida, que le permitiría continuar sus estudios de manera remota, evitando el regreso presencial al establecimiento educativo.
En el ámbito judicial, el caso también ha tomado relevancia. Según el diario Los Andes, la menor no pudo ser entrevistada en una Cámara Gesell, un mecanismo utilizado para tomar declaración a menores en situaciones de vulnerabilidad en un entorno amigable. Fuentes judiciales informaron que, en el encuentro preliminar, se detectó que la adolescente no estaba en condiciones óptimas para enfrentarse a la evaluación psicológica, lo que impidió que se avanzara con esta instancia.
Respecto al móvil de la acción de la menor, fuentes cercanas habían señalado que la adolescente habría sido víctima de bullying debido a un video que circulaba entre los estudiantes. Sin embargo, las fuentes judiciales confirmaron que la adolescente no mencionó en ningún momento haber sufrido acoso escolar, ciberbullying ni grooming durante las intervenciones.
En relación al personal docente implicado en el incidente, se informó que dos de los docentes involucrados en la situación se encuentran con licencia. Sin embargo, ninguno de ellos requirió hospitalización tras el suceso.
El caso sigue generando repercusiones en la comunidad educativa y en la sociedad mendocina, que se pregunta sobre las posibles causas del comportamiento de la menor y las medidas que se están tomando para prevenir que incidentes similares ocurran en el futuro. Las autoridades continúan investigando los pormenores del suceso para comprender en su totalidad lo que llevó a la adolescente a tomar tan drástica decisión.