"El Tesoro está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central", anunció Scott Bessent y el mercado respondió.
En solo cuatro días el mercado pasó del pánico a la euforia. Este miércoles, después de que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volviera a tuitear sobre los planes de apoyo de su país a la Argentina, el dólar anotó su tercera rueda a la baja, en medio de un festejo en el mercado de acciones y bonos.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El dólar que arrancó perdiendo unos $ 35, ubicándose a $ 1.350 en las pantallas del Banco Nación, luego se estabilizó en los $ 1.360 (25 pesos menos que la jornada anterior) tras que el BCRA bajara 10 puntos la tasa, de 35 a 35%. En el mercado mayorista el tipo de cambio perdió 2,3% y cerró a $ 1.337,50, en una rueda en la que creció el volumen, aparecieron los dólares del campo y el Banco Central dio una señal y bajó con fuerza la tasa de operaciones simultaneas.
Este movimiento fue interpretado por los operadores como una estrategia del organismo para ponerle "un piso" a la cotización mayorista, frente a la expectativa de un "aluvión" de dólares en las próximas ruedas. A su vez, esto hizo que la tasa de otros instrumentos, como la caución a un día también retrocediera al 24% anual.
Junto con el paquete de apoyo de US$ 20.000 millones, Bessent también mencionó compra de deuda y otras medidas de Estados Unidos para fortalecer el Banco Central argentino. El secretario del Tesoro dijo que país "está listo para comprar bonos argentinos en dólares estadounidenses y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo".