En este nuevo proceso los entrenadores tendrán un papel fundamental a la hora de revisar las acciones polémicas.
El Mundial Sub 20 2025, que se disputará en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre, contará con un cambio histórico en el uso de la tecnología: la FIFA implementará una versión simplificada del VAR, denominada Football Video Support (FVS). La iniciativa busca reducir pérdidas de tiempo y disminuir costos, al tiempo que involucra directamente a los entrenadores en la revisión de jugadas.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El FVS permitirá que los DT soliciten la revisión mediante una tarjeta verde, que estará limitada a dos pedidos por partido. La revisión estará restringida a situaciones críticas: goles, penales, tarjetas rojas directas o confusión de identidad. “Es fundamental que los árbitros tengan la oportunidad de participar en torneos con las estrellas del futuro y que podamos realizar más pruebas del FVS, que hasta la fecha ha sido todo un éxito”, expresó Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.
El sistema ya fue probado con éxito en torneos menores como la Copa Juvenil Blue Stars y el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024, y ahora se implementa en un certamen internacional masculino con miras a ofrecer una alternativa económica para otras naciones.
El Mundial Sub 20 se disputará por segunda vez en Chile, con la final prevista para el 19 de octubre en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago. El país trasandino ya había sido sede en 1987, cuando Yugoslavia se consagró campeón.
Participarán 24 selecciones, divididas en 6 grupos de 4 equipos. Avanzarán a octavos de final los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros, con el resto de las instancias en formato de eliminación directa a partido único.
Grupos del Mundial Sub 20 2025:
La Selección argentina debutará el domingo 28 de septiembre frente a Cuba en Valparaíso, en el Estadio Elías Figueroa Brander, a las 20 horas. Posteriormente, enfrentará a Australia el 1 de octubre y cerrará la fase de grupos contra Italia el 4 de octubre, ambos encuentros a la misma hora y en el mismo escenario.
El torneo promete ser una gran vidriera de talentos y una prueba clave para el FVS, que podría marcar un antes y un después en el uso del VAR en competencias internacionales juveniles.