Así lo expresó durante un diálogo con Radio Panorama el rector de la UNSE, a propósito de la Marcha Universitaria que mañana se realizará en todo el país en defensa educación pública y contra el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento.
En vísperas de la Tercera Marcha Universitaria Nacional, el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) expresó en diálogo con Radio Panorama la importancia de acompañar la defensa de la educación pública frente al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“Queremos demostrar que todo un país sostiene a la universidad pública y que sería un error desfinanciarla”, afirmó.
La movilización se llevará a cabo mañana a las 17 horas en todo el país, en rechazo al veto del presidente Javier Milei y en reclamo de un presupuesto acorde a las necesidades del sistema universitario. La protesta también incluirá un reclamo en torno a la situación del Hospital Garrahan.
El rector explicó que la ley vetada “no va en contra de nadie, no rompe superávit ni produce déficit. Se ha hecho un análisis del presupuesto nacional y lo que se pide no constituye un obstáculo para continuar con el superávit que proclama el Gobierno”.
Acciones previas a la marcha
Como anticipo de la jornada de mañana, hoy a las 20 horas se realizará un apagón simbólico “para sensibilizar a todo el país sobre este reclamo y dar pie a la marcha”.
El rector destacó que la defensa de la educación pública es un compromiso colectivo: “Trabajadores docentes y no docentes, rectores y estudiantes estamos trabajando conjuntamente. Nuestra UNSE fue creada a pedido de toda la sociedad santiagueña para que sus hijos puedan estudiar aquí y convertirse en profesionales calificados que sirvan a la comunidad”.
Según precisó, el año pasado las universidades solicitaron un presupuesto de 7,5 billones de pesos, pero solo se aprobaron 3,6 billones, es decir, “menos de la mitad de lo requerido”. Posteriormente, el Gobierno anunció una ampliación a 4,8 billones, monto que aún resulta insuficiente para cubrir las necesidades del sistema.
Finalmente, el rector recordó que “todo acto es político, porque por acción u omisión implica una posición”, y reafirmó que la Marcha Universitaria se realiza “no contra alguien, sino en defensa de una herramienta fundamental de transformación social como es la universidad pública”.