El próximo jueves 18 de septiembre, el Parque Mama Antula, un ambicioso proyecto impulsado por la Municipalidad de la Capital, será inaugurado en el corazón de la Madre de Ciudades. Con una extensión de más de 6 hectáreas, este nuevo espacio recreativo y cultural está diseñado para ser un lugar de esparcimiento y actividad física para toda la familia.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El parque contará con una pista de atletismo de caucho reciclado, una bicicenda de 1.000 metros y diversas pistas saludables para los entusiastas del deporte. Además, habrá mesas de ping-pong y ajedrez, como así también amplios sectores destinados al descanso y la recreación. Con estos atractivos, el parque se posiciona como un punto de encuentro para quienes buscan una vida activa y saludable.
En los sectores de esparcimiento, se han dispuesto merenderos con puntos de carga para celulares y espacios para calentar agua, ofreciendo una experiencia completa para los visitantes.
En el área cultural, el Parque Mama Antula presenta 10 postas que recorren la historia de Mamantula, desde su nacimiento hasta su beatificación. Además, el parque alberga una escultura de 6,5 metros que celebra el legado de la figura histórica, visible desde varios puntos del predio. Los visitantes también disfrutarán de un mirador peatonal, que ofrece vistas panorámicas del parque y del predio.
La inauguración oficial contará con la presencia de la autoridades locales y se llevará a cabo a las 19:00 horas. La entrada será libre y gratuita, brindando a los santiagueños la oportunidad de conocer un espacio destinado al deporte, la cultura y la recreación al aire libre.
El proyecto, impulsado por la gestión de la intendente Norma Fuentes, también incluye la recuperación de un pequeño espacio verde, que se conectará con el Domo y Parque del Encuentro, ampliando las opciones de esparcimiento en la ciudad. La obra es parte de una serie de iniciativas para promover un estilo de vida saludable y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Con este nuevo parque, Santiago del Estero suma un importante pulmón verde, destinado no solo a la recreación, sino también a la preservación del patrimonio cultural y a la integración de la comunidad.