X
Regionales

Detuvieron a un pastor evangélico investigado por trata de personas y explotación laboral en Córdoba

Fabrizio Ramón Pipliza fue detenido dos días después de un allanamiento en el "Hogar Levantando al Caído", donde se rescataron a ocho personas en situación de servidumbre.

12/09/2025

El pastor evangélico Fabrizio Ramón Pipliza fue detenido el jueves tras dos días de investigaciones relacionadas con la trata de personas y explotación laboral. Pipliza, quien dirigía el establecimiento “Hogar Levantando al Caído”, ubicado en el barrio Villa La Tela, zona oeste de Córdoba capital, se encontraba siendo investigado luego de que las autoridades llevaran a cabo un allanamiento en el lugar el martes, en el marco de una denuncia por abuso laboral.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El centro de rehabilitación espiritual, que aparentemente recibía a personas con problemas de consumo, fue encontrado en condiciones extremas. Durante el operativo, se rescataron a ocho personas, que se encontraban en estado de servidumbre, realizando trabajos forzados sin ningún tipo de remuneración. Las víctimas, en su mayoría personas con problemas de adicción, llegaron al hogar en busca de ayuda, pero se encontraron atrapadas en una red de explotación laboral.

En un primer momento, Pipliza no fue detenido porque no residía en el lugar del hecho. Sin embargo, después de que se profundizara la investigación y con la recopilación de pruebas, el fiscal federal Carlos Casas Nóblega, que estuvo a cargo del operativo, ordenó la detención del acusado. Además, se secuestró documentación vinculada con el caso y se avanzó en la búsqueda de posibles cómplices involucrados.

El ministerio de Seguridad de la provincia, encabezado por Juan Pablo Quinteros, calificó el hecho como “inhumano”, destacando que las víctimas, en su mayoría, llegaron al hogar buscando una solución espiritual para sus problemas de adicción, pero se encontraron con una situación de abuso y explotación. “Es una situación que realmente muestra una cara inhumana de la sociedad”, expresó el ministro en diálogo con ElDoceTV.

Las autoridades también confirmaron que el lugar no contaba con la habilitación correspondiente para funcionar como centro de contención, ni mucho menos para ofrecer tratamiento espiritual o de rehabilitación. Además de las ocho personas rescatadas, se investiga si hubo más víctimas en el pasado que también habrían sido sometidas a condiciones similares.