El estadio del Atlético de Madrid recibirá por segunda vez el partido más importante de Europa, tras haber albergado la definición de 2019.
El Estadio Metropolitano, casa del Atlético de Madrid, fue elegido por el Comité Ejecutivo de la UEFA como la sede de la final de la Champions League 2026/27. El recinto madrileño recibirá por segunda vez la definición, después de la recordada victoria del Liverpool sobre Tottenham en 2019.
Inaugurado como hogar del Colchonero en 2017, el estadio cumplirá una década de vida cuando albergue el partido decisivo. Con capacidad para más de 70 mil espectadores, se lo considera uno de los escenarios más modernos y mejor calificados de Europa, con la certificación de cinco estrellas otorgada por la UEFA.
La designación consolida a Madrid como una ciudad histórica para la competencia, ya que será la sexta vez que reciba la final de la Champions. Cuatro de ellas fueron en el Santiago Bernabéu y dos en el Metropolitano, lo que la convierte en la segunda urbe con más definiciones disputadas, solo por detrás de Londres.
Si bien el estadio dejó una buena impresión en 2019, la decisión también tuvo un costado político: la influencia de Miguel Ángel Gil, dueño del Atlético e integrante del Comité Ejecutivo de la UEFA, habría sido determinante para que el Metropolitano se impusiera sobre el Olímpico de Bakú, otro de los candidatos.