El artista filmó en Suncho Corral y Villa Atamisqui, acompañado por músicos santiagueños. El tema, cargado de simbolismo y raíces folclóricas, es un adelanto de su próximo disco La vida era más corta.
El joven artista Milo J eligió a Santiago del Estero como escenario para el estreno de su nuevo single “Bajo de la piel”, un tema que fusiona modernidad y raíces argentinas en una propuesta de fuerte carga simbólica. El videoclip, dirigido por Alex Aguerri, fue filmado en un cementerio del interior santiagueño con la participación de pobladores de la zona y la presencia de referentes del folclore como Cuti y Roberto Carabajal.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La canción es un adelanto del próximo disco del artista, titulado La vida era más corta, y según explicó el propio Milo J, tiene un tono introspectivo que habla de “las marcas invisibles que deja el tiempo, de las memorias heredadas y de la búsqueda de identidad”.
Un homenaje a las raíces desde Santiago del Estero
El videoclip fue grabado en la Madre de Ciudades, elegida por su historia y su carga cultural. En la producción, las cicatrices se convierten en protagonistas como símbolo de memoria, dolor y transformación.
“Todos los que participaron nos vinieron a agradecer y nos contaron que gracias a esta iniciativa ahora el mundo se iba a enterar que esas personas existieron y siguen existiendo en nuestras memorias, en las canciones y en las reuniones”, destacó Milo J en un comunicado.
El artista también reveló un vínculo personal con la provincia: “La abuela de mi mamá, quien la crió, era santiagueña y se vino a los 12 años para Buenos Aires a construir una nueva vida. Para mi familia, Santiago del Estero tiene mucho significado y es por eso que por este medio sigo escribiendo esta historia”.
Filmaciones en Suncho Corral y Villa Atamisqui
Además del videoclip, Milo J grabó en Suncho Corral y Villa Atamisqui los visualizers que acompañarán el lanzamiento del álbum. Estas producciones narran historias del folclore argentino desde una mirada contemporánea, con una estética cinematográfica y la participación de habitantes de las localidades del interior.
Un disco que mezcla lo moderno con lo folclórico
La vida era más corta se presenta como una obra que combina elementos sonoros nacionales —como cánticos originarios, bandoneones y referencias al tango y al folclore— con una producción moderna y exportable.
De esta manera, Milo J propone un viaje musical que abraza la cultura argentina, reinterpreta las raíces y las proyecta al presente desde un lugar honesto, actual y profundamente emocional.