En el caso de que tu mascota haya ingerido alguna de estas plantas sin querer, debes ir sí o sí a ver a un veterinario.
Cuando tenemos una mascota en nuestro hogar, tenemos que modificar muchos elementos de la casa, tanto estructurales como de decoración, para adaptarnos a sus necesidades y los posibles peligros que pueden presentarse. Por ejemplo, muchos dueños deben poner una red en sus balcones y ventanas para evitar accidentes.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Los amantes de las plantas tienen un conflicto con este asunto. Quienes tengan gatos o perros curiosos, deberán prestar especial atención a las flores y arbustos que tengan en sus casas, ya que algunas son altamente tóxicas para estos animales. Acá abajo te dejamos una lista de las que debes evitar a toda costa.
Plantas tóxicas para las mascotas
Algunas plantas al ser ingeridas pueden causar letargo, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y andar inestable en las mascotas. Otras provocan insuficiencia renal, daños cardíacos o dificultades respiratorias. Por eso, es crucial evitar estas plantas:
Lirios
Azaleas
Narcisos
Tulipanes
Begonias
Jacintos
Ranúnculos
Dedalera
Tejo japonés
Cerezo de Jerusalén
Morera
Adelfa
Enredadera trompeta
Plantas aptas para tener en casa
Por otro lado, los amantes de las plantas tienen una solución, y es chequear que plantas si pueden estar en contacto con tu mascotas. Estas especies no tendrán ningún efecto en tu mascota:
Caléndulas
Boca de dragón (Antirrhinum majus)
Violetas africanas
Jacintos de uva (Muscari armeniacum)
Capuchina