X
Opinión y Actualidad

Crítica de "In the Hand of Dante"

La película protagonizada por Oscar Isaac se ha estrenado mundialmente en la Sección Oficial Fuera de Competición del Festival de Venecia.

Hoy 07:24

Por Javier Díaz-Salado
Para Fotogramas

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Pocos directores le deben tanto al Festival de Venecia como Julian Schnabel. El pintor y cineasta neoyorquino estrenó en el certamen italiano su ópera prima, ‘Basquiat’, en 1996, con la que se hizo un nombre en el ámbito del cine Indie. Y, desde entonces, solo “traicionó” a la Mostra cuando, en el año 2007, concursó en Cannes con ‘La escafandra y la mariposa’. Queda claro que Schnabel es un hombre de costumbres, y una de las más arraigadas es la de centrar sus películas en figuras artísticas, del escritor Reinaldo Arenas en ‘Antes que anochezca’ (2000) al Van Gogh de ‘A las puertas de la eternidad’ (2018). A esta flamante nómina de personajes se suma ahora el poeta y escritor italiano Dante Alighieri, que se convierte en el núcleo conceptual de la película ‘In the Hand of Dante’, que ha tenido su estreno mundial en la Sección Oficial Fuera de Competición de la Mostra de Venecia. Pero, en todo caso, es importante señalar que no estamos ante un biopic convencional. A Schnabel no le interesa tanto la vida de Dante como su leyenda, además de su capacidad para seguir obsesionando a lectores y artistas de todo el mundo.

‘In the Hand of Dante’ propone un diálogo entre dos tiempos históricos. Por un lado, la acción transcurre en el siglo XIV, cuando Dante, en plena escritura de ‘La divina comedia’, se embarca en un viaje plagado de misticismo en Sicilia. Por el otro, en la actualidad, el escritor Nick Tosches (otra figura real) se lanza a la búsqueda de un manuscrito original de la obra magna de Dante. Las dos historias se entrelazan gracias a la presencia de Oscar Isaac, que da vida tanto a Dante como a Nick, y que se esfuerza por inyectar carisma y energía a una película que parece enredarse en su propio laberinto. Schnabel se propone jugar el juego de las diferencias y las similitudes. ¿Qué podría haber en común entre un escritor italiano del siglo XIV y un periodista italoamericano del XXI? Sobre el papel, nada. Dante se presenta en la película como un personaje emotivo y reflexivo, mientras que Nick Tosches aparece como un tipo taciturno e impulsivo. Además, la posibilidad de que el espectador vincule a ambos personajes se complica debido al empeño de Schnabel por fragmentar su película en mil pedazos, introduciendo subtramas extravagantes como la protagonizada por John Malkovich y Gerard Butler, que interpretan respectivamente a un capo mafioso y a un asesino profesional. Sin embargo, más allá de la dispersión general de la película, sí que hay algo que conecta con fuera a Dante y Nick, y es su descarado romanticismo, que hallará su razón de ser en la figura de Gal Gadot, quien se desdobla para interpreta al objeto del deseo amoroso de ambos protagonistas.

Schnabel ha expresado en varias ocasiones su apego a la improvisación como un elemento central de su proceso creativo, aunque en sus películas también suele aflorar un cierto interés por la narración, el arte de contar historias. Pues bien, en ‘In the Hand of Dante’, Schnabel parece dispuesto a romper casi por completo con la narrativa tradicional y a entregarse a una escritura más libre, más jazzística, más intuitiva. Así, más que un relato con ramificaciones, ‘In the Hand of Dante’ parece un puzle en el que las piezas nunca terminan de encajar. El personaje de Nick Tosches persigue las huellas de Dante (de hecho, se convierte en su reencarnación), pero la película nunca logra descifrar la herencia contemporánea del escritor italiano. En su lugar, Schnabel prefiere distraerse componiendo una trama criminal bastante esperpéntica (Jason Momoa se pasea por el film sin saber demasiado bien qué hacer). La película es una adaptación de la novela homónima del propio Tosches, pero más que la adaptación de un texto literario, ‘In the Hand of Dante’ parece un impresionista ensayo fílmico que nunca alcanza su principal objetivo: desentrañar el misterio de Dante. A la luz de la más bien errática trama del film, el espectador puede quedarse con la impresión de que Schnabel ha metido el Infierno, el Paraíso y el Purgatorio de Dante en una batidora y ha intentado realizar una pintura abstracta con el destilado de este incongruente cóctel.

Pese a todo, la decepcionante ‘In the Hand of Dante’ tiene sus virtudes. El director de fotografía Roman Vasyanov saca todo el partido a los coloristas pasajes históricos, mientras que la trama contemporánea está filmada en un blanco y negro que remite tanto el cine noir como a los primeros films de Pier Paolo Pasolini. Y, en términos cinéfilos, la guinda del film debe buscarse en el papel que interpreta Martin Scorsese (es más que un cameo) como el confidente de Dante. Schnabel aprovecha la condición de “sabio del arte” que Scorsese se ha ido ganando con el paso del tiempo, y convierte al director de ‘Taxi Driver’ en una figura menuda pero totémica, casi mesiánica en su ascendencia sobre el destino de Dante. Y así, entre guiños cinéfilos, una estética cuidada y un espíritu vanguardista, Schnabel compone una oda romántica sobre la condición del artista, comprendido como una figura proclive al tormento y entregada a la inmortalidad de su obra.