X
Locales

La Dama de la Luna: un fenómeno astronómico que pudo apreciarse desde Santiago

El fenómeno astronómico conocido como la “Doncella de la Luna” fue registrado por el aficionado Dante Farías con un telescopio reflector.

03/09/2025

Desde Santiago del Estero se pudo observar un espectáculo único: la Dama de la Luna, también llamada la Doncella de la Luna. Este fenómeno ocurre en el undécimo día después de la Luna nueva, cuando el juego de luces y sombras del terminador en Promontorio Heraclides, dentro de Sinus Iridum, deja ver una silueta que se asemeja a la cabeza de una mujer con su melena al viento.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La Dama de la Luna La Dama de la Luna

La historia de esta figura se remonta a 1679, cuando el astrónomo Giovanni Cassini, famoso por descubrir la división en los anillos de Saturno, realizó un mapa lunar por encargo del rey Luis XIV de Francia. En ese trabajo, elaborado junto a los artistas Sébastian Leclerc y Jean Patigny, aparece representada la silueta femenina en el mismo lugar donde hoy se reconoce a la Doncella de la Luna.

La Dama de la Luna La Dama de la Luna

De acuerdo con estudios citados por la Universidad de Utrecht (Holanda), esta representación coincide con el rostro de Geneviève de Laistre (1643-1708), esposa de Cassini desde 1673. Por ello, de manera simpática, muchos consideran que ella fue la primera mujer en la Luna.

La Dama de la Luna La Dama de la Luna

En Santiago, el fenómeno fue registrado por el aficionado en astronomía Dante Farías, utilizando un telescopio reflector 150x1400 con ocular de 26 mm, dejando testimonio de este encuentro entre la ciencia, la historia y el cielo nocturno.

La Dama de la Luna La Dama de la Luna