X
Espectaculos

Amanda Seyfried habló sobre las exigencias de su nuevo rol en "The Testament of Ann Lee"

La actriz vuelve a cantar en pantalla tras Mamma Mia 2 y enfrenta un desafío histórico interpretando a la fundadora de los Shakers en el Festival de Venecia.

01/09/2025

La última vez que Amanda Seyfried estuvo en el Festival de Cine de Venecia fue en 2017 con First Reformed, interpretando a una feligresa en la Nueva York actual. Para su más reciente visita al Lido, retrocede casi 300 años y se convierte en una líder religiosa de pleno derecho.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En The Testament of Ann Lee, que se estrena en Competencia, Seyfried interpreta a Ann Lee, fundadora del siglo XVIII de la secta cristiana Shakers. Nacida en Manchester, Inglaterra, Lee emigró en 1776 a Estados Unidos con un pequeño grupo de seguidores y, pese a atravesar numerosos traumas personales, ayudó a establecer una sociedad utópica conocida por su igualdad sexual, diseño utilitario, cantos frenéticos y celibato, lo que redujo eventualmente el número de Shakers a solo tres en la actualidad.

Dirigida por Mona Fastvold, quien coescribió The Brutalist con Brady Corbet, la película muestra a Seyfried cantando en pantalla por primera vez desde Mamma Mia 2. Sin embargo, la actriz duda de que pueda considerarse realmente canto. “¿Des-canto? ¿Anti-canto?”, bromeó. Explicó que las notas no fueron fáciles y que los sonidos, a veces casi animales, surgieron del dolor y desesperación de Lee más que de cualquier intención estética. Para alcanzar el registro correcto, admite que tuvo que “liberar mi mierda”.

En diálogo con Variety, Seyfried habló de su compromiso con Lee y Fastvold, de cómo esperaba que The Brutalist tuviera éxito en Venecia para allanar el camino a esta película, del rol crucial de Maxine Peake, y de su próxima comedia con Sydney Sweeney, que la hizo reír como hacía tiempo no lo hacía.

Sobre la película, Seyfried explicó: “Es una celebración, una experiencia. Es diferente a todo, así que es difícil de describir. Pero se sintió muy valiente y muy aterradora. Una vez que empezamos a filmar, eso desapareció.”

Amanda Seyfried Amanda Seyfried

Respecto al canto, señaló que fue muy distinto a Les Mis o Mamma Mia: “Mucho de esto fue des-canto, sonidos más cercanos a animales que a melodías. No se trataba de escucharme a mí misma, sino de encontrar la voz que transmitiera pasión, crudeza, dolor y desesperación. Tuve que soltar mis necesidades, las de Amanda, para lograrlo.”

Seyfried también destacó el desafío del acento mancuniano: “Tuve muchas pesadillas pensando en si la gente entendería lo que decía. Por eso recurrí a Maxine Peake, que fue mi guía y me ayudó a captar la esencia cultural de Bolton.”

A pesar de la complejidad del proyecto, la actriz disfrutó la experiencia: “Me encanta cantar y me encanta cómo me hace sentir cuando actúo. Trabajar con Mona en Budapest fue increíble, incluso con mi perro Finn a mi lado mientras buscábamos acercarnos al dolor de Ann Lee.”

Amanda Seyfried Amanda Seyfried

Seyfried también reflexionó sobre las diferencias entre Ann Lee y Elizabeth Holmes, destacando la convicción y pureza de intención de Lee: “No estaba buscando enriquecerse; su intención era salvar y acoger a quienes quisieran unirse. ¡Qué mujer tan increíble!”

Por último, la actriz compartió sus próximos proyectos: “Quiero hacer comedia, así que tengo The Housemaid, una gran película de Navidad con Sydney Sweeney, y también Ann Lee. Hacer The Housemaid fue como una fiesta; reí como hace tiempo no lo hacía y disfruté muchísimo interpretando a este personaje excéntrico.”