El entrenador del combinado argentino dialogó con AFA Estudio.
En la previa de la última doble fecha FIFA de las Eliminatorias Sudamericanas, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, se mostró reflexivo y aseguró que aprendió a “desenchufarse” y a “ser entrenador cuando realmente toca”.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El DT campeón del Mundo y bicampeón de América, de 47 años, habló con AFA Estudio y admitió que hoy está “bastante light” y que vio “pocos partidos” del Mundial de Clubes. Argentina afrontará en esta ventana un duelo ante Venezuela como local y cerrará visitando a Ecuador, camino al Mundial 2026.
Scaloni reconoció que “estar viendo un partido y estar con la familia a la vez es imposible” y explicó que, tras seis años al frente de la Selección, aprendió a bajar la intensidad. “Sigo mirando, pero ya no me pongo a ver Matienzo de Pujato contra Atlético de Pujato como antes”, bromeó, y señaló que el cuerpo técnico le envía resúmenes con los momentos de los jugadores argentinos.
El entrenador también admitió que “después de Qatar ya estaba un poco saturado”, aunque evitó profundizar en el tema. Recordó que años atrás llegó a manejar a alta velocidad para no perderse un partido, porque no podía “perder ni un minuto”.
“Se necesita desconectar y tener una vida también, porque si no no hacés las cosas de la misma manera”, afirmó. En ese sentido, Scaloni remarcó que no se puede “ver un partido y estar con la familia a la vez”, ya que “podés responder cualquier cosa y no retener la información”.
Con la experiencia acumulada, dejó claro que hoy prioriza los momentos y busca equilibrio: “Aprendí que hay que ser entrenador cuando realmente toca y que no se pueden hacer dos cosas al mismo tiempo”.