X
Locales

A pocos días de septiembre, advierten que las enfermedades respiratorias siguen fuertes

El Dr. Hugo Pizzi habló con Noticiero 7 y alertó sobre la importancia de la vacunación y el cuidado frente a los cambios bruscos de temperatura.

29/08/2025

A días de que comience septiembre —mes en el que muchos relacionan el inicio de la primavera— el Boletín Epidemiológico Nacional confirmó que continúa activa la circulación de infecciones respiratorias en gran parte del país. Entre ellas, la neumonía y la bronquitis mantienen cifras elevadas, lo que preocupa a los especialistas.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En diálogo exclusivo con Noticiero 7, el reconocido infectólogo Dr. Hugo Pizzi brindó una serie de recomendaciones y advirtió que los cambios bruscos de temperatura y la falta de vacunación son los principales factores que agravan los cuadros respiratorios.

Tenemos mañanas muy frías, mediodías calurosos y noches con temperaturas que vuelven a bajar. Ese contraste climático facilita la circulación de virus respiratorios”, explicó Pizzi, remarcando que muchas personas se desabrigaban antes de tiempo por la sensación térmica del mediodía, lo que termina generando cuadros gripales o infecciones más complejas.

A su vez, el especialista alertó que, en las salas hospitalarias, se observa con preocupación la cantidad de pacientes sin vacunas, ni contra la gripe ni contra el COVID-19. “Las historias clínicas coinciden: muchas personas no están vacunadas. Y eso tiene impacto directo en cómo evolucionan estas infecciones”, subrayó.

Pizzi insistió en la necesidad de colocarse la vacuna antigripal, sobre todo por la circulación del virus H1N1, incluido en la vacuna trivalente actual. “Quien se vacunó contra la gripe está cubierto”, afirmó.

Además, recordó que las personas con patologías de base —como diabetes, obesidad mórbida o asma crónico— deben estar vacunadas tanto contra la gripe como contra el COVID-19, más allá de su edad. “Y cuando vamos a vacunarnos, también es fundamental consultar por la vacuna contra la neumonía. Todo está disponible y es gratuito en nuestro calendario nacional”, agregó.

Por último, el infectólogo advirtió que el cambio de estación trae consigo una falsa sensación de alivio, cuando en realidad los virus siguen circulando. “Uno se siente renovado, va a la pileta, se expone al aire libre, y termina resfriado. Hay que ser sobrios y moderados, no dejar de abrigarse a la mañana y a la noche, por más que al mediodía el sol nos engañe”, expresó.

Pizzi cerró con un mensaje claro: “Si mantenemos los cuidados y completamos las vacunas, vamos a pasar un invierno estupendo. Pero no olvidemos que el invierno todavía no terminó”.

TEMAS Noticiero 7