Rocío Flores, diseñadora, emprendedora y estudiante, debutó en la tercera edición del evento bandeño con una propuesta que une creatividad, tradición y un sello bien santiagueño.
Por Álvaro Cortez | Fotografía: Valentina Castaño
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En la 3ª edición de la Feria del Libro 2025 de La Banda, Diario Panorama dialogó con Rocío Flores, una joven diseñadora gráfica y estudiante de Comunicación Visual que presentó su emprendimiento “Vibras Calcos”. Junto a su hermana Victoria y un pequeño equipo, llegó con una propuesta creativa que combina diseño, nostalgia e identidad santiagueña.
“Queremos que la gente pueda llevar algo nuestro, algo santiagueño, en el termo o en lo cotidiano”, expresó Flores a Diario Panorama al explicar el espíritu de sus creaciones. En su stand, los visitantes encuentran stickers, calcos, tatuajes temporales, pines y parches inspirados en series, películas y recuerdos de la infancia, además de diseños propios que retratan momentos típicos de la provincia.
En un contexto atravesado por la inteligencia artificial, la joven destacó el desafío de mantener la impronta artesanal: “Es todo un tema. Nosotros lo resolvemos trabajando con Guadalupe, nuestra ilustradora. Le pasamos ideas basadas en lugares o situaciones autóctonas, como compartir unas empanadas con gaseosa o una ronda de mate con tortilla”.
El emprendimiento también busca ofrecer una experiencia cercana con el público. “La idea es que cada persona pueda elegir libremente lo que quiera, sin que nosotros opinemos. Muchas veces me guío por cómo está vestido alguien y le digo: ‘Tengo esto especialmente para vos, te estaba esperando’”, relató con entusiasmo.
Sobre su primera participación en la Feria, Flores celebró la oportunidad de acercarse al público bandeño: “La experiencia es muy linda. Queremos que nos conozca mucha gente de La Banda, porque a veces se complica llegar desde Santiago a estos espacios”.
Con su propuesta, marca la diferencia al rescatar lo cotidiano y transformarlo en arte gráfico para llevar en el termo, la ropa o la mochila, con un sello bien santiagueño.