Se trató de un encuentro académico que reunió a 28 estudiantes de distintas escuelas de la provincia, con el objetivo de definir a quienes avanzarán a la instancia provincial del prestigioso certamen.
Los días martes 26 y miércoles 27 de agosto, el Colegio Hermano Hermas de Bruijn recibió a los jóvenes participantes de la Olimpíada Local de Física, un encuentro académico que reunió a 28 estudiantes de distintas escuelas de Santiago del Estero, con el objetivo de definir a quienes avanzarán a la instancia provincial del prestigioso certamen.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La jornada estuvo coordinada por el profesor Franco Queirolo, docente del colegio sede, y contó con la participación de los profesores Alejandro Gerbino, Antonio Breveta, Martín Cascales y David Gómez, quienes acompañaron a los alumnos del Colegio San Jorge, Belén y Asunción.
Durante la apertura del evento, la Rectora Prof. Alejandra Ibáñez expresó su orgullo por albergar la competencia y alentó a los jóvenes: “Estos espacios son oportunidades únicas para desafiarse, aprender y superarse. La física no solo construye conocimiento, también forma carácter y capacidad de trabajo en equipo”.
La Olimpíada Argentina de Física (OAF), organizada por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, es uno de los certámenes científicos más importantes del país. Los estudiantes que se destacan en las instancias locales y provinciales acceden a la Instancia Nacional, y desde allí pueden representar a la Argentina en la Olimpíada Iberoamericana de Física y la Olimpíada Internacional de Física.
Este modelo de competencia busca fomentar el estudio y la enseñanza de la física, estimular vocaciones científicas y reconocer el esfuerzo académico de los jóvenes en todo el territorio nacional, y Santiago del Estero ha tenido destacadas actuaciones en ediciones anteriores.
Ser sede de esta instancia consolida al Colegio Hermano Hermas de Bruijn como un referente provincial en la promoción de la ciencia y el conocimiento, donde la comunidad educativa acompañó con entusiasmo a los participantes, quienes no solo midieron sus saberes, sino que también vivieron una experiencia de intercambio y crecimiento personal.