Así lo explicó el licenciado Osvaldo Granados en su columna para Radio Panorama al referirse al convulso escenario político y económico, afectado por la filtración de audios con presuntos casos de corrupción en el ANDIS.
En su columna de este miércoles por Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados realizó un análisis de la actualidad política y económica del país, haciendo foco en las diferencias que presentan las portadas de los diarios nacionales en relación con el escándalo de los audios que salpican al gobierno de Javier Milei.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“Hoy Clarín puso el acento en los audios, mientras que La Nación habla de los dólares que salieron del país por el turismo y adentro, Joaquín Morales Solá destaca que hay diferencias sustanciales en las grabaciones que se escuchan. En una sola se habla de un posible delito, en las restantes son chismes de oficina, quejas de funcionarios. Algunos recuerdan a los Menem de la primera época, el primer caso de corrupción fue el Swiftgate, una denuncia avalada por el embajador de Estados Unidos de coimas al frigorífico estadounidense, donde estaba involucrado Emir Yoma. Después se conoció el Yomagate, con Amira Yoma y el dinero del narcotráfico. Muchos años después, en el 98 fue el declive por la desocupación y problemas económicos”, explicó Granados.
Respecto a la situación económica actual, señaló que la suba del Riesgo País responde a la incertidumbre sobre lo que puede suceder: “El Riesgo País, como no sabe lo que viene, sube. La incertidumbre genera esto”.
En cuanto a los precios en supermercados, Granados indicó que la proporción de productos importados influye de manera significativa.
“Los precios están como están porque los importados son el 10% de las ventas en supermercados, es muchísimo. Antes sería el 1 o 2%, y eso marca un poco lo que pasa con los precios”, explicó
Finalmente, brindó recomendaciones para las pymes frente a las tasas de interés: “A un pyme habría que aconsejarle que trate de cancelar sus deudas, no renovar créditos. Mejor vender unos dólares guardados y cubrir gastos, pero no hay que endeudarse para evitar dolores de cabeza”.