El politólogo nacional advierte que la investigación por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad golpea la imagen del gobierno y podría influir en la opinión pública y las elecciones.
Durante el programa Libertad de Opinión, el politólogo Raúl Timerman brindó su mirada sobre la situación que atraviesa el gobierno de Javier Milei, luego de la difusión de audios relacionados con presuntos pagos de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad que, según los registros, involucrarían incluso a Karina Millei.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
“Ya generó un impacto fuerte en el gobierno, primero un silencio profundo que denotaba angustia”, señaló Timerman. Para el especialista, la incertidumbre sobre las intenciones del ex titular Spagnolo contribuyó a esta tensión, mientras que la opinión pública reaccionó con fuerza ante el triple veto presidencial a discapacidad, moratoria y aumento de jubilaciones.
El politólogo precisó que, hasta el 10 de agosto, la aprobación de gestión del gobierno había caído de 49 a 44 puntos, y que con el caso Spagnolo descendió aún más, hasta 40 puntos, el nivel más bajo registrado hasta el momento. Esta baja, indicó, refleja no solo un descontento coyuntural, sino también un desgaste que puede repercutir en los comicios provinciales y nacionales.
Respecto a las elecciones, Timerman subrayó que “el impacto puede sentirse sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde cada gobierno provincial tiene un peso determinante en los resultados electorales”. Además, destacó que la reciente atención mediática estuvo centrada en conflictos internos del oficialismo, como las declaraciones de Máximo Kirchner sobre Axel Kicillof, más que en el caso de corrupción en sí.
El politólogo también analizó cómo el tema de la corrupción se convirtió en el principal problema identificado por los argentinos durante los últimos siete meses, relegando la inflación, y cómo esta percepción golpea especialmente a la gestión de Milei. Según Timerman, “la gran debilidad del gobierno es que le quita recursos a los más necesitados y aparece el tema corrupción, favoreciendo a figuras de la oposición”.
En este contexto, el gobierno enfrenta un doble desafío: recuperar la confianza de la ciudadanía y mantener su capital político, especialmente frente a elecciones futuras y los dos años de mandato que le restan a Milei. “Si obtienen menos del 35% en la elección nacional, se les complicará la gobernabilidad”, advirtió el politólogo.
Para Timerman, la desilusión ciudadana se expresará, principalmente, en la baja participación electoral a favor del oficialismo, más que en un voto directo hacia la oposición, lo que evidencia un clima de incertidumbre y tensión política que marcará los próximos meses.