X
Locales

Ricardo Gil Lavedra en LdO: “El juicio a las juntas fue un hito fundante de la democracia argentina”

El destacado constitucionalista Dr. Ricardo Gil Lavedra reflexionó sobre el histórico proceso judicial que marcó la consolidación de la democracia en Argentina y abordó la actualidad del Poder Judicial y la participación ciudadana en elecciones.

26/08/2025

En diálogo con Libertad de Opinión, el Dr. Ricardo Gil Lavedra recordó el juicio a las juntas como uno de los acontecimientos fundantes de la recuperación democrática. “Personalmente, es lo más importante que he hecho y que haré en mi vida”, señaló, destacando el valor de haber formado parte de aquel tribunal histórico.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El constitucionalista resaltó la valentía de los testigos que relataron hechos de extrema crueldad, en un contexto donde la democracia todavía era incipiente y los responsables seguían en libertad. “Hemos escuchado decenas de testimonios que afectan profundamente; el juicio permitió construir la democracia sobre la base de la ley y otorgó un resarcimiento moral a las víctimas”, afirmó.

Sobre las condenas, Gil Lavedra aclaró que el proceso judicial se centró en un grupo representativo de casos probados, por lo que algunas penas no alcanzaron la máxima condena posible. “Lo importante fue poder realizar el juicio; más allá de la duración de las penas, la realización de los procesos y las condenas tuvo un valor reparador para las víctimas”, indicó.

Consultado sobre la relevancia del juicio en la actualidad, subrayó la necesidad de reafirmar el Estado de derecho y la igualdad ante la ley como pilares de la democracia. “La democracia exige respeto por los derechos básicos y compromiso ciudadano. Debemos seguir trabajando para que las promesas democráticas se cumplan”, señaló, vinculando la reflexión con el reciente contexto electoral y la crisis de representación política.

El Dr. Gil Lavedra también se refirió a la actual situación de la justicia en Argentina, advirtiendo sobre la crisis de confianza que refleja el 85% de desconfianza en los jueces según encuestas. “Hay vacantes, retrasos y falta de nombramientos que comprometen el funcionamiento. Es una responsabilidad compartida entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los propios jueces”, explicó.

Finalmente, el especialista alertó sobre el impacto de la corrupción en la confianza institucional y envió un mensaje a la ciudadanía santiagueña: “Sigan comprometiéndose con la democracia. Es el único sistema que nos permite vivir en libertad y garantizar derechos”.