X
Locales

Especialista en aves explicó por qué aparecieron flamencos en el Río Dulce

La inesperada presencia de flamencos en el Río Dulce sorprendió a vecinos de Santiago del Estero. Un especialista explicó las razones y confirmó que estas aves habitan la provincia durante todo el año.

Hoy 23:38

En los últimos días, muchos santiagueños se sorprendieron al ver un grupo de flamencos en las playas del Río Dulce, en la zona del Parque Aguirre. Las imágenes rápidamente circularon en redes sociales, donde algunos usuarios incluso aseguraban que se trataba de videos creados con inteligencia artificial.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Sin embargo, la presencia de estas aves fue confirmada por Rodolfo Domnanovich, representante del Club de Observadores de Aves Kakuy. En diálogo con Noticiero 7, explicó: “Si bien la inteligencia artificial está haciendo estragos en nuestras percepciones, este caso se trata, efectivamente, de flamencos”.

¿Por qué hay flamencos en el Río Dulce?

Domnanovich detalló que en la zona se observaron dos tipos de flamencos: los adultos, con plumaje rosado, y los más jóvenes, de tonos más claros con manchas oscuras.

Según el especialista, la bajante del río fue la principal causa de la elección del lugar: “Por lo general, los flamencos prefieren los sitios bajos para alimentarse. Tienen un pico curvado que colocan hacia abajo y, de esa forma, filtran el agua para comer. En este momento el Río Dulce está bajo, por eso se los ve aquí”, señaló.

Presencia constante en la provincia

El observador aclaró que los flamencos están presentes todo el año en Santiago del Estero, aunque no siempre son visibles en la misma proporción: “A veces se observan más, otras menos, pero siempre están. También se los puede ver en grupos más grandes en las salinas de Ambargasta o de Huyamampa”.

El aporte del Club de Observadores de Aves

Domnanovich también resaltó el trabajo que realizan desde el Club Kakuy, creado hace cinco años y que hoy cuenta con unos 30 integrantes: “Desde que comenzamos hemos podido registrar 404 especies de aves en Santiago del Estero”.

Entre las especies más características mencionó al hornero, el Chingolo, el Quetubí y a las aves emblemáticas de la provincia como el Kakuy y el Crespín, protagonistas de leyendas, canciones y obras artísticas.