X
País

“La corrupción mata”: Adolfo Rubinstein habló sobre las muertes por fentanilo contaminado

El exministro de Salud de la Nación criticó la actuación de la ANMAT. Calificó la situación como "una tragedia y un escándalo evitable tremendo".

18/08/2025

Siguen las repercusiones por la tragedia del fentanilo contaminado en Argentina. Adolfo Rubinstein, exministro de Salud de la Nación, expresó su preocupación: "Estamos altamente preocupados y en algunos casos enfrentando tragedias irreversibles".

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Rubinstein señaló que el laboratorio involucrado ya tenía denuncias previas y se preguntó: "¿Cómo podía estar produciendo medicamentos altamente sensibles en ese marco y en esas condiciones?".

Calificó la situación como "una tragedia y un escándalo evitable tremendo", añadiendo que "la corrupción mata y la indolencia y la inoperancia también".

El exministro criticó la actuación de la ANMAT, que dependiendo de su ministerio, realizó una inspección a fines del año pasado y detectó "fallas de calidad". Rubinstein explicó que "no había buenas prácticas de manufactura" y que "las razones por las cuales el fentanilo no se contamina con unas bacterias tienen que ver con contaminación probablemente humana".

Además, cuestionó la tardanza en la respuesta de la ANMAT: "¿Cuál es la razón por la cual eso quedó dormido durante dos meses? No se entiende". La cadena de responsabilidad es "amplia", según Rubinstein.

La falta de certeza sobre el lote de fentanilo afecta directamente a los anestesistas, quienes enfrentan decisiones críticas sin garantías de calidad. "Obviamente, no tienen ninguna responsabilidad. Simplemente hicieron las licitaciones", afirmó Rubinstein.

Se reportaron hasta ahora al menos 87 muertes confirmadas relacionadas con el fentanilo contaminado, aunque se anticipa que la cifra podría aumentar. Rubinstein concluyó: "La justicia tiene que actuar, no solo por las actuales víctimas, sino para impedir que haya más".