Osvaldo Granados se refirió en su columna para Radio Panorama a la fallida licitación de ayer y la medida del BCRA de subir nuevamente los encajes a los bancos para contener al dólar.
En su columna de este viernes para Radio Panorama, el economista Osvaldo Granados analizó las recientes decisiones del Banco Central y advirtió sobre sus efectos en la economía nacional.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados señaló que en julio, el directorio del Banco Central liquidó las letras fiscales de liquidez y devolvió los fondos a los bancos. “Con esos billones de pesos, los bancos fueron al dólar y eso hizo que subiera un 14%”, explicó.
El economista advirtió que, cuando la autoridad monetaria buscó corregir la situación aumentando el encaje del 30% al 40%, la divisa ya había alcanzado un pico casi máximo. “En la licitación del martes quedaban afuera casi 6 billones de pesos, tomaron más medidas —manotazos de ahogado— y subieron el encaje del 40% al 50%: una locura”, agregó.
Según Granados, estas medidas generan que los bancos paguen tasas más altas para retirar dinero de la economía, beneficiando al plazo fijo, pero deteniendo la actividad económica. “Justo cuando la UIA dice que se reactivó un poco el sector durante el mes pasado, lo frenás bruscamente”, advirtió.
El economista también cuestionó el timing político de las decisiones: “Faltan pocos meses para las elecciones, optan por hundir el dólar y hacer volar las tasas. Eso no es bueno para la economía. Esto es parte de un error: tocar este tipo de cosas de cara a los comicios”.
Granados concluyó responsabilizando al Banco Central: “No se le puede echar la culpa a tres bancos por un error tuyo. El error fue del Banco Central, que dio lugar a todos los movimientos que vinieron después, con medidas que no le terminan conviniendo a nadie”.