Hay 11 incendios y las autoridades toman numerosas medidas para intentar controlar la situación. La oposición de Pedro Sánchez denuncia falta de presupuesto.
El sur de Europa sigue este jueves con su verano infernal, sufriendo una ola de calor que dura ya casi dos semanas y unos incendios forestales que dejaron un nuevo muerto en España, donde las autoridades no logran contener la situación y la oposición denuncia la falta de presupuesto para contener este tipo de contingencias.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Nos golpea de nuevo la muerte de un segundo voluntario que pierde la vida en (la provincia de) León", en el noroeste, lamentó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al día siguiente de que Madrid solicitó ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios.
El hombre fallecido tenía 36 años y murió como resultado de las quemaduras sufridas cuando acompañaba a otro voluntario de 35 años, que murió el martes. Tenía quemaduras en el 85% del cuerpo.
El tercer fallecido es un hombre rumano empleado en una hípica al norte de Madrid, en el incendio de Tres Cantos.
Hay 11 incendios en nivel 2 en España (sobre un total de 4 niveles), y principalmente preocupan los de la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León, donde ha ardido "una superficie importante", explicó en la televisión pública TVE el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
La empresa de transportes Renfe volvió a cortar este jueves la circulación de trenes entre Madrid y Galicia tras dos horas de servicio.
El fuego desborda a las autoridades, advierte este jueves el diario El País de España y advierte que la inversión pública en prevención se desplomó a la mitad en 13 años. El PP, el principal partido de oposición, denunció que la falta de Presupuestos “lastra” la lucha contra el fuego y pidió la comparecencia de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
"No es posible tener un presidente del Gobierno tan débil y que su debilidad nos lastre a todos y haga un país inseguro en una situación tan compleja como la que tenemos. Es un país mas inseguro como atestigua el Ministerio para la Transición Ecológica", dijo la vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular, Carmen Fúnez.
Según la dirigente 'popular', el propio Ministerio para la Transición Ecológica ha admitido en un documento que este año se han contratado "cinco aeronaves menos de las que se venían contratando hasta la fecha" y que la razón es la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2025.
Fúnez recordó que los últimos presupuestos que el Gobierno de Pedro Sánchez logró aprobar fueron los de 2023. "Con esos presupuestos no se puede atender las necesidades que tenemos los españoles en 2025", sentenció.
Francia respondió al llamamiento de ayuda de España a Europa y anunció este jueves el envío de dos aviones especializados en la lucha contra incendios.
España, en la primera línea del calentamiento global en Europa
Entre tanto, la mayoría de los españoles, agotados portemperaturas extremas de 40º que apenas dan respiro de noche, tratan de refrescar sus viviendas, otros se ven obligados a abandonar sus hogares ante las llamas.
Desde el inicio de esta ola de incendios, al menos 10.700 personas fueron evacuadas, según el ministerio del Interior.
País en primera línea del calentamiento global en Europa, España está acostumbrada a las temperaturas extremas, pero desde hace algunos años se enfrenta a una multiplicación e intensificación de las olas de calor.