X
Mundo

Estados Unidos autorizó temporalmente transacciones para la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

El gobierno estadounidense emitió una licencia que permite operaciones financieras esenciales para la realización del encuentro, mientras se intensifican las expectativas sobre un posible cese al fuego en Ucrania.

14/08/2025

En una movida diplomática clave, el gobierno de Estados Unidos autorizó de manera temporal las transacciones financieras necesarias para la celebración de la cumbre entre el presidente Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se llevará a cabo este viernes en Anchorage, Alaska. La autorización fue emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU., bajo la Licencia General N.º 125, que suspende temporalmente las sanciones contra Rusia para facilitar las operaciones financieras vinculadas a este encuentro de alto nivel.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El permiso otorgado permitirá la realización de transacciones estrictamente relacionadas con la logística y el soporte de la cumbre, pero excluye cualquier otra operación no autorizada, como la liberación de activos bloqueados o inmovilizados. Esta decisión se enmarca en la necesidad de impulsar la diplomacia internacional en un momento de tensiones crecientes debido a la invasión rusa en Ucrania.

El encuentro en Alaska se da en un contexto de profunda división entre las posiciones de Trump y Putin. Mientras que el presidente ruso busca consolidar sus avances territoriales en Ucrania, el presidente estadounidense tiene como objetivo utilizar la cumbre para presionar por un cese inmediato del fuego en el conflicto que ha arrasado Ucrania desde la invasión de febrero de 2022. Este reclamo ha sido apoyado por líderes internacionales, incluyendo al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien pidió a Trump que aproveche la reunión para forzar una pausa en las hostilidades.

Trump, por su parte, ha señalado que, si las conversaciones en Anchorage avanzan positivamente, buscaría convocar una segunda reunión inmediata entre Putin, Zelensky y él mismo. "Si las respuestas son las correctas, podemos avanzar rápidamente hacia una segunda reunión. Pero si veo que Moscú no está comprometido de manera genuina, no habrá segunda reunión", afirmó el mandatario estadounidense.

A pesar de las tensiones, algunos líderes europeos que participaron en una videoconferencia con Trump, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han expresado su apoyo a la diplomacia estadounidense, destacando la importancia de reforzar el terreno común para Ucrania. Sin embargo, la reunión se lleva a cabo sin la participación directa de Ucrania, lo que genera riesgos de que Moscú utilice este espacio para ganar tiempo en el frente de batalla.

El análisis de Instituto para el Estudio de la Guerra señaló un reciente avance territorial ruso significativo, lo que aumenta la preocupación sobre las posibles concesiones territoriales en el marco de la cumbre. Trump ha moderado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, subrayando que esta reunión será principalmente un "tanteo", aunque no descartó la posibilidad de llegar a negociaciones sobre "intercambios territoriales".

La Licencia General N.º 125 emitida por la OFAC es un permisos excepcional que no cambia las sanciones generales impuestas a Rusia, pero permite a las empresas e instituciones realizar operaciones financieras para respaldar las reuniones entre ambos gobiernos. Esta excepción tiene vigencia hasta la medianoche del 20 de agosto de 2025 y es una de las medidas diplomáticas que Estados Unidos toma para facilitar las negociaciones sin alterar su régimen de sanciones. Sin embargo, cualquier intento de prórroga deberá ser evaluado.

El proceso también está condicionado por las expectativas de presión internacional sobre Putin para que busque un acuerdo pacífico. La administración estadounidense, por su parte, ha insistido en que no tomará decisiones unilaterales y que las negociaciones futuras se realizarán en consulta con aliados europeos y otras naciones clave.