Por primera vez en la Argentina, un tribunal condenó a prisión efectiva a cazadores que mataron a un yaguareté, especie en peligro crítico de extinción. La sentencia se confirmará este jueves.
En un hecho sin precedentes para la justicia argentina, tres hombres fueron condenados a dos años de prisión efectiva por cazar y carnear a un yaguareté en la localidad de Estanislao del Campo, provincia de Formosa. El fallo se resolvió este miércoles mediante un juicio abreviado en el Juzgado N°1, y la sentencia será confirmada oficialmente este jueves.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El cuarto implicado recibió la misma pena, pero de prisión en suspenso, debido a su avanzada edad. Además, se ordenó el decomiso de las armas utilizadas y la realización de cursos de capacitación y concientización.
El caso se remonta a fines de julio de 2024, cuando los cazadores mataron a un ejemplar de yaguareté, lo colgaron y le retiraron la piel. Investigadores sospechan que también consumieron parte de su carne.
La audiencia contó con la intervención de la Fiscalía Federal de Formosa, la Fiscalía de Estado provincial, la Administración de Parques Nacionales y la organización Red Yaguareté. El juez Pablo Morán aceptó el acuerdo, tras la confesión de los acusados, quienes alegaron no saber que matar a un yaguareté —especie protegida por ley federal— constituye un delito.
Se trata de un fallo histórico, ya que hasta ahora en el país no se habían dictado penas de prisión efectiva por la caza de este felino, del que quedan menos de 20 ejemplares en el Gran Chaco.
El yaguareté, un emblema al borde de la desaparición
El yaguareté es el mayor felino de América y un símbolo de la fauna argentina. En las últimas décadas, su presencia en el Gran Chaco se redujo drásticamente por la cacería, la pérdida de hábitat y la falta de controles. Organizaciones ambientalistas advierten que, sin acciones urgentes, esta especie podría desaparecer para siempre del territorio chaqueño.