Así lo explicó el licenciado Osvaldo Granados en su columna de análisis para Radio Panorama de este martes.
En su columna de análisis para Radio Panorama de este martes, el economista Osvaldo Granados abordó la compleja situación de la deuda argentina, la dinámica económica post-electoral y los desafíos políticos que se avecinan.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados explicó que actualmente “vencen 15 billones” de deuda y que se está negociando con los bancos para evitar que los vencimientos se acumulen en el corto plazo. “Quieren terminar con el cortoplacismo porque no se puede gobernar todo el tiempo negociando”, afirmó, destacando que para el corto plazo habrá cupos que regulen estos vencimientos.
Respecto a la banda cambiaria, Granados señaló que, tras las elecciones, la gran duda será si la banda se mantendrá entre 1000 y 1400 pesos o si se elevará el techo. “De acuerdo con los analistas más importantes, incluso JPMorgan, la tasa de interés de los próximos meses será superior al dólar, a los bonos y a la inflación”, agregó.
Mirando hacia adelante, Granados anticipó que después de las elecciones se abrirán debates trascendentales: “Habrá discusiones muy importantes sobre la reforma laboral, jubilatoria e impositiva. Después de diciembre, con la nueva composición del Congreso, ya se verá hacia dónde se apunta”.
Finalmente, el economista hizo referencia a la situación de YPF en el ámbito internacional, remarcando que “hoy en Estados Unidos se resuelve si Argentina tiene que entregar acciones de YPF o no. Es una cantidad importantísima, el 51%, ya que se debe mucha plata”. Además, cuestionó la gestión provincial al decir que “Kicillof habla mucho pero no da explicaciones lógicas de lo que hizo con YPF”.