X
Regionales

Córdoba: el municipio radicó una denuncia penal por la quema de residuos en un predio privado

A pesar de que la contaminación no superó niveles críticos, el municipio sancionará a los responsables y trabajará en la recuperación del área.

10/08/2025

Luego de varios días de reportes vecinales por un fuerte olor nauseabundo en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba presentó una denuncia penal contra los responsables de una quema ilegal de residuos detectada en un predio privado al norte de la capital provincial.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El caso generó una gran preocupación entre los vecinos, quienes desde el martes pasado comenzaron a alertar en redes sociales y a través de llamados a los servicios de emergencia sobre un olor persistente y desagradable, descripto por algunos como similar al de “coliflor hervido” o “algo químico quemado”.

Tras una serie de relevamientos realizados por la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, se identificó que el foco del problema provenía de un terreno ubicado junto al Canal Maestro Norte, entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y avenida La Voz del Interior. Allí se detectó una combustión subterránea de una gran cantidad de desechos sin autorización para el tratamiento o disposición de residuos sólidos urbanos o industriales.

De acuerdo con los análisis realizados por la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Córdoba, en el aire predominaban disulfuro y trisulfuro de dimetilo, compuestos con fuerte actividad odorífera. Aunque las muestras de suelo no arrojaron niveles de contaminación peligrosos según la Ley de Residuos Peligrosos, los expertos recomendaron mantener el monitoreo y avanzar en la remediación ambiental del lugar.

El fiscal Raúl Garzón, a cargo de la Fiscalía de Instrucción del Distrito Tres Turno Siete, tomó la causa, que ya se vincula con otras denuncias previas por situaciones similares en la zona.

Según explicó el director de Impacto Ambiental del municipio, Eduardo Sarría, todavía se investiga qué tipo de materiales reaccionaron al fuego. Se sospecha que los residuos contenían componentes de azufre o silicio, vinculados con agroquímicos, plásticos, estiércol o materiales sintéticos. A su vez, precisó que las emanaciones se originaban en capas profundas, lo que explicaría la prolongada presencia del humo y el olor en superficie.

El operativo de detección y control fue llevado adelante por personal del DUAR (Unidad Especial de Bomberos), la Policía de Córdoba y el área de Higiene Urbana del municipio, que trabajaron en la extinción de los focos de humo y en evitar el ingreso de nuevos residuos al predio.

Desde el Municipio confirmaron que los responsables del terreno enfrentarán multas, sanciones económicas y deberán cubrir los costos del operativo.

Inicialmente, muchos vecinos temieron que se tratara de una fuga de gas, especialmente en zonas como Alta Córdoba, Marqués de Sobremonte, el Cerro y parte del centro, pero los controles de Ecogas descartaron esa posibilidad. El Observatorio Ambiental municipal también llevó tranquilidad al informar que no se detectaron niveles de toxicidad que implicaran un riesgo para la salud.

Mientras se espera el avance judicial, la Municipalidad anunció que seguirá fiscalizando basurales a cielo abierto y realizando inspecciones a industrias que manipulan sustancias químicas, para evitar nuevos episodios similares.

TEMAS Cordoba