X
Policiales

El empresario acusado de estafa reconoce la deuda pero asegura que el denunciante miente

Víctor Badel habló a través de su abogado defensor y aclaró que le advirtió al comerciante que lo denunció que "no cobrara todavía los cheques porque todavía estaba sin liquidez en los bancos".

01/08/2025

La disputa judicial entre los empresarios santiagueños Víctor Amiel Badel y Santiago Ibáñez por una presunta estafa de 100 millones de pesos sumó un nuevo capítulo. Tras la presentación de un pedido de eximición de prisión, Badel negó las acusaciones y aseguró que "Ibáñez miente".

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El Dr. Diego Lindow, abogado defensor de Badel —empresario vinculado a los rubros textil y agropecuario— sostuvo que los hechos relatados por Ibáñez ante el Departamento de Delitos Económicos no se ajustan a la realidad.

“Mi cliente nunca se reunió con Ibáñez en una estación de servicio. Eso es falso. Tampoco es cierto que Ibáñez le haya entregado dinero directamente. Resulta inverosímil pensar que alguien preste 100 millones sin firmar ningún documento ni conocer al destinatario”, afirmó el letrado.

Un préstamo entre conocidos, no una estafa

Lindow explicó que Badel es propietario de una empresa dedicada a la comercialización de fibra de algodón, con una trayectoria consolidada y una importante facturación. Según detalló, en diciembre del año pasado, a raíz de problemas climáticos y financieros, su cliente recurrió a un amigo personal para solicitarle ayuda económica.

“Ese amigo —cuya identidad no fue revelada— le prestó 50 millones de pesos con el compromiso de devolución para abril o mayo, en plena época de cosecha. Como garantía, Badel le entregó dos cheques por ese monto”, relató.

Al no poder cumplir con la devolución pactada en mayo, Badel pidió una prórroga hasta junio. Fue entonces cuando su amigo le informó que había transferido los cheques a Santiago Ibáñez.

Según el abogado, fue recién en ese momento cuando Badel tuvo su primer encuentro con Ibáñez, a quien le solicitó que no los presentara a cobro porque no contaba con fondos suficientes. En esa reunión, le habría entregado nuevos cheques con fecha posterior, reconociendo la deuda pero solicitando tiempo para reunir el dinero.

“Mi cliente no niega la deuda. Él reconoció que los cheques son suyos y se comprometió a pagarlos. Nunca existió un ardid ni engaño para estafar a nadie”, enfatizó Lindow.
“Aquí no hay dolo. Lo que hay es una utilización de la Justicia penal para cobrar lo que debería resolverse en un fuero civil.”

El defensor también confirmó que presentaron un pedido de eximición de prisión, al que la Fiscalía habría respondido favorablemente. “La detención no es de interés para el Ministerio Público, por lo que aguardamos la resolución del juez en las próximas horas”, agregó.

Nicolás Badel también se pone a disposición

En paralelo, Nicolás Badel, hijo de Víctor y también señalado por Ibáñez como partícipe en la presunta maniobra, se presentó voluntariamente ante la Justicia, a través de su abogado, el Dr. Javier Leiva.

En un escrito formal, Leiva sostiene que su defendido no tuvo participación alguna en los hechos y que se trata de un intento de presión judicial.

“Esto es un garrote extorsivo. Están usando la Justicia penal como una herramienta para forzar un acuerdo civil”, afirmó el abogado.

Agregó: "Nicolás Badel trabaja de forma independiente desde 2015. En su momento lo demostraremos. No hay ningún hecho, mensaje o indicio que lo vincule a una planificación, ejecución o encubrimiento de delito alguno.”

Fuentes judiciales consultadas no descartaron que en los próximos días la Fiscalía ordene nuevas medidas de investigación en el marco de la causa.

TEMAS estafa