El ministro recorrió el predio de Palermo y participó de una charla ante productores y empresarios, donde hizo hincapié en el respaldo del Gobierno al campo.
Durante su paso por la Exposición Rural 2025, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que la principal fuente de incertidumbre para la economía argentina no es financiera sino política, y apuntó directamente contra el kirchnerismo. “No es riesgo país, es riesgo Kuka”, sostuvo, aludiendo al temor de que ese espacio político recupere protagonismo. Actualmente, el índice de riesgo país se ubica en 775 puntos básicos, según datos del JP Morgan.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En diálogo con la prensa, el funcionario afirmó que el país está atravesando un proceso de transformación estructural que requiere continuidad. “La Argentina ha sido un mal alumno durante muchísimos años. Por primera vez después de 50 años empezó a hacer los deberes. Son procesos que llevan tiempo”, expresó. Y agregó: “Esperamos que en las elecciones la gente apoye el rumbo que estamos tomando”.
El ministro recorrió el predio de Palermo y participó de una charla ante productores y empresarios, donde hizo hincapié en el respaldo del Gobierno al campo. “Se tomaron muchas medidas que redujeron el costo del sector y se eliminaron retenciones a productos regionales. Es un gobierno que cree en el campo y quiere que le vaya muy bien”, señaló.
Consultado sobre los derechos de exportación, Sturzenegger remarcó que el objetivo oficial es avanzar hacia un esquema de menor presión tributaria: “Pensamos que todas las restricciones son malas. El proceso productivo tiene que ser lo más libre posible”. En esa línea, aclaró que “la discusión con el campo no se agota en las retenciones”.
En clave electoral, el funcionario diferenció al oficialismo de otras propuestas: “Si querés impuestos altos, lo votás a Kicillof y listo. Si querés motosierra, un Gobierno que baje impuestos y gestione el gasto público, nos votás a nosotros”.
Por otra parte, trazó un diagnóstico optimista sobre el presente económico. “Argentina tiene un esquema macroeconómico muy sólido. Hay superávit fiscal, tipo de cambio flotante, política monetaria ordenada e inflación en baja. La economía está creciendo al 7%”, destacó. También aseguró que, gracias al programa del Ejecutivo, “10 millones de argentinos han salido de la pobreza”.
Finalmente, insistió en que la competitividad nacional requiere un marco de estabilidad y apertura. “Debemos eliminar trabas y fortalecer la confianza. La previsibilidad es clave para que la Argentina avance”, concluyó.