La Secretaría de Finanzas convalidó tasas de hasta 3,31% mensual y logró captar casi todo el excedente que quedó en los bancos tras el desarme de los instrumentos que operaba el Tesoro.
El Ministerio de Economía logró captar este miércoles $4,7 billones en una licitación de deuda clave para reordenar el mercado de pesos, tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que vencieron el viernes pasado. Según cálculos oficiales, con el desarme de esos pasivos quedaron unos $5 billones sin destino en manos de los bancos, por lo que la colocación absorbió prácticamente el total del excedente.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
El menú de instrumentos incluyó Lecap y un bono capitalizable, con vencimientos entre fines de julio y octubre, y tasas efectivas mensuales (TEM) que superaron lo operado en el mercado secundario. El detalle del resultado fue el siguiente:
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que fueron los propios bancos los que solicitaron una licitación adicional para reubicar los pesos excedentes, que en su mayoría habían quedado como encajes en el Banco Central (BCRA), empujando a la baja las tasas de interés en pesos y generando presión sobre el tipo de cambio.
En paralelo, el BCRA actuó en distintos frentes para contener los efectos monetarios inmediatos. Participó de la rueda Repo, donde absorbió pesos a una tasa del 36%, intervino en el mercado secundario de letras y en el de dólar futuro. Según fuentes oficiales, el foco no está puesto en el dólar ni en la tasa, sino en evitar un exceso de pesos que alimente la inflación.
Analistas del mercado señalaron que el Tesoro convalidó tasas más altas que las observadas en el secundario, aunque por debajo del rendimiento de los Repo. El objetivo del equipo económico es continuar consolidando el ancla fiscal y monetaria, en línea con el superávit primario acumulado y el compromiso con el FMI.