X
Espectaculos

El beso de "Superman" fue censurado en India y genera críticas entre fans y la comunidad cinematográfica

La película Superman de James Gunn encontró un obstáculo en India, no por sus escenas de acción, sino por su romance.

15/07/2025

La Junta Central de Certificación Cinematográfica de India (CBFC, por sus siglas en inglés) eliminó dos escenas de besos —la más destacada, un beso de 33 segundos en el aire— al considerarlas “excesivamente sensuales”, según informaron medios locales. El recorte se realizó para que la película obtuviera una clasificación UA (apta para mayores de 13 años con supervisión adulta) antes de su certificación el pasado 7 de julio. La decisión desató una ola de críticas por la inconsistencia y el enfoque conservador en los criterios de censura.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Las reacciones en línea reflejaron el descontento general. La actriz Shreya Dhanwanthary (Scam 1992, The Family Man) publicó en redes en respuesta a la noticia: “Si esto es cierto, ¡es RIDÍCULO! Todos los días pasa alguna estupidez ridícula. Seguro que esto no es lo más grave, pero ¿acaso se hace algo con respecto a lo demás? Todos los días hay alguna estupidez”

El creador digital Amol Jamwal escribió en X (ex Twitter):
“Pueden poner chistes de doble sentido en Housefull 5, decapitaciones y violencia sangrienta en Jaat... pero que Superman bese a Lois Lane es donde trazamos la línea.”

Otro usuario comentó en la misma red: “La CBFC permitiría escenas horribles de violencia y abuso sexual en una película con clasificación U, que los niños pueden ver libremente, pero no autoriza un beso consensuado en una película de cómic con clasificación UA que los chicos deben ver acompañados por un adulto.”

No es la primera vez que ocurre algo así este año. En F1, un emoji de dedo medio fue reemplazado por un puño, y Thunderbolts se estrenó en India con insultos silenciados. Esta reiterada tendencia ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y los amplios poderes que tiene la CBFC bajo la Ley Cinematográfica india.

Si bien las pautas de certificación del organismo reconocen el derecho a la libertad de expresión, también establecen que puede estar sujeta a “restricciones razonables” en función de criterios como la “decencia” o la “moralidad”.

La situación se complica desde la disolución del Tribunal de Apelación de Certificación Cinematográfica en 2021, lo que dejó a los realizadores sin una vía específica dentro de la industria para apelar decisiones. Ahora, la única opción es acudir a la justicia, un proceso costoso y prolongado, especialmente para estudios internacionales que manejan estrenos globales simultáneos.