X
Policiales

Una banda santafesina usó a una ama de casa para robar $250 millones a un contador santiagueño

La mujer fue detenida en Cañada de Gómez. Declarará hoy y asegura que fue engañada al prestar su firma para la compra de un auto que luego fue clave en el golpe.

Hoy 07:29

Una ama de casa santafesina fue detenida en las últimas horas en Cañada de Gómez, acusada de haber facilitado, presuntamente sin saberlo, un vehículo que fue utilizado por una banda delictiva para robar más de $250.000.000 a un contador santiagueño el pasado 10 de marzo en la ciudad capital de Santiago del Estero.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Se trata de Jhoana Edith Ranzi, de 38 años, cuya firma figura en la compra de un auto en febrero pasado. Según la investigación, ese mismo vehículo fue empleado por los delincuentes para huir tras el millonario golpe cometido en las oficinas del profesional Julio Daher, en calle 24 de Septiembre al 289. Allí, los ladrones se llevaron un botín compuesto por U$S 180.000, € 10.000 y $ 5.000.000 en efectivo.

La causa, caratulada como "robo calificado en perjuicio de Julio Daher", está a cargo del fiscal Ángel Belluomini. Fuentes ligadas a la investigación indicaron que se analizaron al menos 20 cámaras de seguridad, lo que permitió identificar el paso frecuente de un auto y una camioneta 4x4 por la zona, así como reconstruir el trayecto de los vehículos por los accesos de las rutas 9 y 34. Una patente santafesina quedó en el radar policial y abrió una línea clave de la pesquisa.

Ranzi, que será indagada hoy a las 9 de la mañana, declarará que fue contactada por cuatro individuos, supuestamente vecinos, que le ofrecieron $200.000 a cambio de que prestara su firma para la compra de un auto, alegando que su marido estaba imposibilitado de hacerlo. Según su defensa, representada por las abogadas Natalia Delfina Valdez y Florencia Gómez, la mujer "fue engañada y jamás supo del uso posterior del vehículo en maniobras delictivas".

"La llevaron a una escribanía, no vio papeles, ni supo quiénes eran realmente esas personas. Fue una víctima más", aseguró la letrada. La detenida niega integrar banda alguna y asegura que ella también fue burlada en su buena fe.

Para los investigadores, no se descarta que la banda santafesina tenga una estructura con jerarquías y funciones específicas, incluyendo personas que habrían actuado como "marcadores", es decir, que vigilaron a Daher con anticipación para facilitar el robo. La División Homicidios, Delitos Complejos y fuerzas policiales de ambas provincias trabajan en conjunto para determinar el grado de participación de todos los implicados.

Los próximos pasos de la causa apuntan a identificar plenamente a los cuatro sujetos que visitaron a Ranzi en febrero. Según se presume, fueron ellos quienes usaron su identidad para legalizar la compra del auto que terminó siendo pieza clave en el golpe millonario.

TEMAS robo