X
Mundo

Yamandú Orsi asumió la presidencia pro témpore del Mercosur y evitó pronunciarse sobre Cristina Kirchner

El presidente de Uruguay llegó a Buenos Aires con un mensaje de cooperación regional y avances hacia un acuerdo comercial con Europa.

02/07/2025

El flamante presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, arribó a la Argentina para asumir la presidencia rotativa del Mercosur, en una visita marcada por la expectativa regional sobre el futuro del acuerdo con la Unión Europea y los desafíos del bloque. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su cautelosa postura ante la condena judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, actualmente bajo prisión domiciliaria.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

“No es buena cosa que nos metamos en asuntos de otros países y menos cuando se trata de asuntos judiciales”, declaró Orsi, al ser consultado sobre la situación de la ex presidenta. Si bien sectores del Frente Amplio uruguayo expresaron su repudio a la sentencia por la causa Vialidad, el mandatario marcó distancia: “Yo soy el presidente de todos los uruguayos. Lo que hagan los partidos políticos forma parte de su libre albedrío, pero no confundan al gobierno con los partidos”, subrayó.

Durante su entrevista con el diario Clarín, Orsi aclaró que por el momento no está prevista una bilateral con el presidente Javier Milei, aunque valoró el “funcionamiento normal” de la relación bilateral. “Hay un diálogo fluido entre cancilleres y ministros de Economía. Vamos por muy buen camino, el clima es estupendo”, aseguró.

Sobre el Mercosur, el presidente uruguayo se mostró optimista respecto de los avances hacia un acuerdo con la Unión Europea y con el EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). “Estamos tan cerca de llegar a ese acuerdo que sin duda cambiará nuestro escenario. El Mercosur debe modernizarse y actuar para obtener resultados”, dijo.

Orsi también habló del rol de China en la agenda regional y destacó que “es el principal socio comercial para Uruguay, Argentina y Brasil”, sin que eso signifique descuidar otros frentes estratégicos.

En lo político, Orsi dejó en claro su intención de captar el centro político en Uruguay, al afirmar: “Me eligieron sabiendo que mi estrategia es el diálogo. Las polarizaciones absurdas solo perjudican a los más débiles”. Consultado sobre su mentor político, el fallecido expresidente José Mujica, lo recordó con afecto: “Pensar con cabeza propia, escuchar, dudar. Esas enseñanzas del viejo Pepe me acompañan cada día”.

Respecto de Venezuela, aclaró que la reciente reapertura consular no implica un reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro: “No reconocemos los resultados electorales. Solo reactivamos servicios consulares por razones humanitarias y culturales”, explicó.

La cumbre del Mercosur marcará el rumbo de la nueva etapa regional, con Orsi al frente del bloque en un momento de transición política y comercial. Su tono mesurado y enfoque pragmático apuntan a consolidar vínculos sin sobresaltos y a reforzar la cooperación dentro del bloque.