Así lo expresó el licenciado Osvaldo Granados en relación a la expectativa que genera las elecciones de octubre en el escenario bursátil.
Durante su columna de este miércoles en Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados analizó el presente económico del país, con eje en la reacción de los mercados ante la incertidumbre electoral. "El mercado recuerda cuando Alberto Fernández le sacó como 20 puntos en una PASO a Macri, y el lunes las acciones volaban y los bonos se caían a pedazos", dijo. "Como Argentina es tan sorprendente, todos están en guardia. Nadie le cree a las encuestas, porque ninguna anticipó, por ejemplo, que Milei podía ser presidente".
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Granados también se refirió al desempeño fiscal: "La recaudación impositiva de junio vino bien, subió por encima de la inflación", destacó. Además, señaló que el cobro del medio aguinaldo provoca cierto movimiento cambiario. "A quienes les sobran algunos pesos compran algunos dólares. Dentro de la banda, porque el dólar flota, a veces se puede, entonces la gente se decide y compra".
En otro tramo, opinó sobre el reciente fallo judicial contra el Estado argentino por la expropiación de YPF. "Hoy Morales Solá cuenta cómo Kicillof dijo que no iba a cumplir el estatuto de YPF en su editorial para La Nación. Eso fue lo que tomó la jueza para dictar el fallo. Fue una estafa: comprar una empresa como hizo Eskenazi sin poner un peso... no estamos hablando de un kiosco".
Respecto de la situación política y fiscal en las provincias, advirtió: "A los gobernadores les ofrecieron el impuesto a los combustibles que va a las obras viales, en parte. Dijeron que es poco, que no alcanza. Pero tienen que conseguir algo ahora, ya, antes de las elecciones, porque después de octubre ya no te atienden el teléfono".
Por último, insistió en que la prioridad del Gobierno es la acumulación de reservas hasta octubre: "No hay muchas reservas y hay que acumularlas. Pero no quieren comprar porque si lo hacen, sube el dólar y por ende la inflación, y eso puede traer problemas en las elecciones".