X
Locales

Cómo transformar la enseñanza digital: una propuesta para estudiar programación en las escuelas

Creativos Digitales (by Epix Education), trajo como propuesta al Smart City Santiago del Estero una iniciativa que busca incorporar la enseñanza de la programación en las escuelas públicas y privadas de todos los niveles, mediante la capacitación y acompañamiento docente.

25/06/2025

En el marco del evento Smart City que se está realizando en la provincia, Creativos Digitales, una empresa de educación tecnológica, dio a conocer un proyecto que propone una gran transformación en el ámbito de la educación: la incorporación de programación como una materia curricular en los niveles primarios, secundarios y terciarios.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Esta propuesta no solo apunta a brindar herramientas claves para el mundo actual, sino que además capacita y acompaña a los docentes para que sean ellos mismos quienes enseñen los contenidos en las instituciones.

El programa educativo tiene como objetivo principal integrar la enseñanza de la programación en las escuelas de manera accesible, continua y acompañada. Se trata de una materia no troncal pero con un gran impacto en la formación de competencias digitales y requiere apenas un módulo semanal para iniciar a los estudiantes en el mundo del código.

Uno de los aspectos más innovadores y que destacan de este programa es que los mismos docentes de la institución son quienes enseñan programación. Para ello, Creativos Digitales se encarga de capacitar de manera intensiva a los maestros al inicio del proceso y mantienen un acompañamiento constante. Esto permite adaptar los contenidos a cada institución y garantiza que los docentes se sientan seguros y respaldados.

Las instituciones educativas que estén interesadas pueden comenzar con un piloto de tres meses sin compromiso. La empresa utiliza diversas estrategias para llegar a diferentes escuelas: desde campañas en redes sociales y webinars abiertos, hasta participación en congresos educativos. Una vez que se decide avanzar, la programación se incorpora como asignatura adicional.

Actualmente, el programa tiene un alcance regional y más de 250 escuelas de toda Latinoamérica, como México, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina, han decidido incorporarse a esta propuesta innovadora en el ámbito educativo, con muy buenos resultados. Además de programación, su enseñanza incluye contenidos sobre ciudadanía digital y herramientas tecnológicas, ampliando el abanico de habilidades digitales en los estudiantes.

Texto y foto: Angélica Brandán, Yamila Saravia y Milagro Alzogaray, alumnas de la Licenciatura en Comunicación Social de la UCSE.