X
Locales

Guerra en Medio Oriente y ruptura del G7: advierten sobre un nuevo orden mundial con EE.UU. aislado

La retirada de Trump del G7 encendió las alarmas en la geopolítica global. En diálogo con Noticiero 7, la experta internacional Karin Hiebaum analizó el rol de EE.UU., la amenaza del extremismo islámico y la silenciosa avanzada de China.

17/06/2025

La salida anticipada de Donald Trump de la cumbre del G7 en Canadá marcó un antes y un después en la política exterior estadounidense. 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Según un análisis de la magíster en Relaciones Internacionales Karin Silvina Hiebaum, este gesto representa un giro deliberado hacia el aislamiento y la ruptura con los consensos multilaterales que definieron el orden global en las últimas décadas.

En diálogo con Noticiero 7, Hiebaum explicó: “Es un tema muy complejo por la situación que hoy se está atravesando entre Medio Oriente, Estados Unidos y Europa. Se juntan dos problemas: el conflicto entre Israel y los países islamistas, y la guerra entre Ucrania y Rusia. Pero en el fondo, todo se trata de una guerra comercial”.

La especialista advierte que, mientras las potencias se enfrentan por recursos estratégicos como el litio y el gas, “China sigue avanzando y va camino a ser la primera potencia, porque son los que venden todos los productos, por ejemplo, en Europa”. Según detalló, plataformas como Shein o Temu dominan el mercado europeo: “La mano de obra es más barata, no se pagan impuestos y el envío es gratuito. Todo está copado por China”.

El abandono de Trump del consenso sobre Medio Oriente fue uno de los focos del conflicto en el G7. El presidente norteamericano propuso incluso que todos los países deberían abandonar Teherán.

Desde el punto de vista humanístico, son países que necesitan apoyo. Pero también es muy peligroso el respaldo que Europa les está dando a ciertos países islamistas”, remarcó Hiebaum desde Austria. Y agregó: “Hasta hace 10 años, Austria tenía un 70% de cristianismo. Hoy, las nuevas generaciones tienen un 60% de islamistas. No es una cuestión religiosa, sino cultural e ideológica. Estos grupos tienen posturas muy extremas y son capaces de matar por entregar su vida a quien para ellos es Dios, que llaman Alá”.

Para la magíster, uno de los factores más preocupantes es el auge de los fundamentalismos en Europa. “Tenemos izquierdas, derechas, no hay un punto medio. Todo se va a los extremos y eso alimenta el fanatismo”, señaló.

En cuanto a la postura internacional de Estados Unidos, expresó:Hoy EE.UU. está perdiendo su rol central en el mundo. China todavía no quiere hacerse cargo. Entonces no hay nadie que ponga las reglas del juego. Eso es lo que genera los conflictos actuales”.

En lo que respecta a la guerra en Medio Oriente, Hiebaum fue tajante: “No hay control. Hay muchísimo enojo, diferencias culturales, ideológicas y grupos extremistas. La gente está muriendo en Irán, en Israel, y ya nadie habla de Ucrania y Rusia”.

Y agregó: “Es una guerra activa mezclada con una guerra fría. Si no se toman medidas de seguridad y se abandona el partidismo para llegar a una neutralidad, el futuro es totalmente incierto”.

El informe de Karin Hiebaum concluye que el liderazgo global está en plena transformación. El multilateralismo, como modelo de cooperación internacional, enfrenta un serio retroceso. En su lugar, emergen potencias con intereses transaccionales, tensiones regionales fuera de control y una economía mundial donde el poder ya no se concentra en el viejo eje occidental.

TEMAS Noticiero 7