Así lo informó este lunes el Instituto de Estadística y Censos de la ciudad.
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se desaceleró al 1,6% en mayo. La merma en los aumentos de precios fue explicada fundamentalmente por caídas en el precio de las verduras, combustibles, tarifas y paquetes turísticos.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
Según informó este lunes el Instituto de Estadística y Censos de CABA, se trató de la variación mensual más baja desde que Javier Milei es presidente y Jorge Macri Jefe de Gobierno. En abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local había aumentado 2,3%.
El número marca un registro positivo que genera alivio en los bolsillos de los argentinos y alegría en el Gobierno, luego de la flexibilización del cepo de mediados de abril que, en los números, no implicó una aceleración inflacionaria como se proyectaba a comienzos del año.
Al analizar el dato de inflación porteño se destaca una sensible desaceleración de los aumentos en diferentes rubros. En promedio, los bienes subieron 0,8% (habían registrado una suba del 2,2% en abril). Mientras tanto, los servicios aumentaron en promedio un 2% (habían subido 2,4% el mes anterior).
Un segmento clave que contribuyó con la desinflación en mayo fue el de los productos estacionales, que por segundo mes consecutivo tuvieron bajas nominales de precios: según el Idecba, cayeron 3,6% en mayo.
Mientras tanto, los rubros regulados subieron 1,7%, y la inflación núcleo (excluye los dos segmentos anteriores) fue del 2,1%.
La categoría Alimentos y bebidas, la que mayor ponderación tiene dentro del IPC porteño, tuvo un ajuste promedio del 1,2% (34,6% interanual) y explicó 0,21 puntos de la inflación del mes.
El dato nacional se conocerá este jueves, cuando el Indec difundirá el IPC de mayo, que se espera llegará con una desaceleración tras el 2,8% de abril. Así lo anticiparon las estimaciones de consultoras privadas, que tras sus relevamientos estiman un alza en el costo de vida en torno al 2%.