El aumento del 7,2%, el bono de $110 mil y la prórroga de la moratoria previsional fueron aprobados por una mayoría transversal. El oficialismo busca frenar el avance y Milei amenaza con el veto.
La Cámara de Diputados aprobó esta semana un paquete de medidas destinado a mejorar la situación de los jubilados, que incluye un aumento del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, la suba del bono previsional a $110 mil para los haberes más bajos y la prórroga de la Moratoria Previsional.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La iniciativa fue respaldada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y algunos diputados radicales y provinciales. La votación dejó en evidencia una mayoría transversal que superó la resistencia de La Libertad Avanza, que intentó bloquear el debate.
El proyecto, que ahora está en manos del Senado, enfrenta un nuevo obstáculo: el intento del oficialismo de dilatar su tratamiento. Con solo seis senadores propios, el bloque libertario busca postergar el debate para después del receso invernal.
La senadora Carolina Moisés (UxP) fue una de las impulsoras del debate previsional en la Cámara Alta. “El ajustazo a los jubilados no tiene freno. Ellos siguen siendo los más perjudicados por la motosierra de Milei”, denunció. También presentó proyectos complementarios sobre movilidad previsional, cobertura de medicamentos y restitución de la moratoria.
Mientras tanto, el oficialismo trabaja para frenar el avance del proyecto. Ezequiel Atauche y Bartolomé Abdala, los senadores más cercanos a la Casa Rosada, aún no convocaron a las comisiones clave. La vicepresidenta Victoria Villarruel, que deberá presidir el debate, no participa de las negociaciones.
La amenaza del veto presidencial ya fue deslizada por el propio Javier Milei, que acusó a los legisladores de impulsar “aumentos irresponsables”. Desde la oposición, la respuesta no tardó: “No leyeron el proyecto. Propone financiarse con IVA a directores de empresas, Ganancias a las SGR y fondos reservados de la SIDE”, replicó la senadora Nora del Valle Giménez.
El interbloque de Unión por la Patria cuenta con 34 senadores y necesita tres votos más para sancionar la ley. Esperan sumar apoyos de radicales dialoguistas y senadores provinciales que ya acompañaron el texto en Diputados.
La Libertad Avanza, por su parte, apuesta a estirar los tiempos. El calendario favorece esa estrategia: el 25 de junio está prevista la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y eso podría postergar cualquier intento de sesión hasta julio.
Mientras tanto, los jubilados siguen en el centro del debate político, entre los intentos por mejorar sus ingresos y un Gobierno decidido a mantener su plan de ajuste fiscal. El desenlace dependerá de las próximas semanas, en un Senado dividido y bajo presión.