X
Locales

Estudiantes organizaron una jornada sobre VIH para promover una sociedad más empática

La actividad se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la UNSE y tuvo como eje central la concientización, la lucha contra el estigma y la defensa de la salud pública.

07/06/2025

Con una importante participación del público, se realizó la “Jornada de Sensibilización y Actualización de VIH”, organizada por estudiantes de la carrera de Educación para la Salud de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE.
El objetivo principal fue concientizar, derribar estigmas y fomentar una sociedad más empática e informada sobre el VIH, en un contexto en el que la salud pública enfrenta serios desafíos.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La jornada fue encabezada por Matías Muñoz, presidente de la Asociación Ciclo Positivo, reconocido activista por los derechos de las personas con VIH, quien compartió su testimonio personal y profesional, aportando una mirada profunda sobre la realidad que viven muchas personas afectadas por este virus.

La apertura estuvo a cargo del decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; y la coordinadora de la carrera, Gisela García Chamut, acompañados por representantes del Ministerio de Salud de la provincia.

“Para nosotros resulta significativo construir conocimientos desde nuestros saberes, nuestras experiencias, nuestras miradas, no solamente en las aulas, sino en cualquier espacio de construcción extra áulica”, expresó Ledesma, al tiempo que valoró el compromiso y la iniciativa del estudiantado.

Por su parte, Moreira destacó el valor de la jornada en el actual contexto nacional, donde “no están dadas las condiciones” para el desarrollo pleno del sistema sanitario. “Es importante poner en valor y reconocer lo que hacen nuestros estudiantes, quienes organizan actividades con tanto compromiso en tiempos tan difíciles”, remarcó.

A su turno, García Chamut celebró que esta iniciativa haya surgido desde el interior del aula, como respuesta a una necesidad concreta de formación: “Es la primera vez que los estudiantes proponen una temática para trabajarla en profundidad, y eso marca un antes y un después en la carrera. Este perfil crítico y en movimiento es lo que queremos alentar”.

La jornada fue un ejemplo de activismo universitario, empatía y compromiso con la transformación social, en defensa de los derechos, la inclusión y la salud pública como bandera colectiva.

TEMAS VIH