X
Locales

Triple crimen de Villa Crespo: el análisis de un especialista sobre el caso que conmocionó al país

Una mujer asesinó a su pareja y a sus dos hijos antes de quitarse la vida. El psiquiatra Osvaldo Brenán analizó en Noticiero 7 el hecho y advirtió sobre los vacíos del sistema legal y asistencial.

Hoy 23:04

El triple crimen ocurrido en Villa Crespo volvió a encender las alarmas sobre el estado de la salud mental en la Argentina. El psiquiatra y médico legista Osvaldo Brenán brindó un análisis profundo del caso en una entrevista con Noticiero 7, donde alertó sobre las deficiencias estructurales del sistema, los peligros de la desatención psiquiátrica y las consecuencias de una ley que, según su visión, prioriza en exceso la autodeterminación del paciente.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Según explicó Brenán, la información disponible indica que la autora del crimen estaba bajo tratamiento por un cuadro psicótico, pero habría abandonado la medicación. Una empleada del hogar habría notado cambios notorios en su conducta durante las dos semanas previas al hecho.

“Cuando hay cuadros psicóticos con ideación delirante, distorsión de la realidad y un alto contenido paranoide, pueden desencadenarse conductas extremas, incluso homicidas o suicidas”, advirtió el especialista.

El psiquiatra comparó el funcionamiento mental de una persona con psicosis con lo que ocurre durante un sueño. “Uno entra en una trama disparatada y la vive como real. La distorsión de la realidad junto al contenido agresivo del delirio pueden llevar a una tragedia”, sostuvo Brenán a Noticiero 7.

Críticas a la Ley de Salud Mental

Consultado sobre el marco legal, Brenán criticó la actual Ley de Salud Mental por dificultar las internaciones involuntarias, aún en casos con riesgo manifiesto. “La ley pecó por exceso al priorizar la autodeterminación del paciente. Esto complejiza mucho los procesos de internación, porque requiere la intervención judicial, lo que a veces ralentiza acciones urgentes”, afirmó.

En su experiencia, muchas familias desesperadas terminan acudiendo a la Justicia para pedir ayuda ante situaciones que podrían haberse abordado preventivamente desde el sistema de salud.

Mirá aquí la entrevista completa:

TEMAS Salud Mental