X
Mundo

Aprobaron nuevas sanciones contra la flota fantasma de petroleros que opera Rusia

La Unión Europea y el Reino Unido aplicaron nuevas medidas que intentan desmantelar la red de petroleros que evaden el tope al precio del crudo, afectando a 200 buques.

Hoy 11:45

La Unión Europea adoptó este martes su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, centrado en desmantelar las redes que Moscú utiliza para eludir las restricciones comerciales impuestas desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022. El nuevo conjunto de medidas apunta directamente a la llamada “flota fantasma” de petroleros, un sistema paralelo con el que el Kremlin busca sortear el tope al precio del crudo establecido por el G7.

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El anuncio fue confirmado por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien señaló que las sanciones afectan a cerca de 200 buques vinculados a esta red. “Cuanto más dure la guerra, más dura será nuestra respuesta”, escribió la funcionaria en su cuenta en la red X.


Te recomendamos: Rusia y Ucrania acordaron intercambiar mil prisioneros por cada lado y retomar el diálogo en Estambul


El paquete, que recibió la aprobación de los ministros de Asuntos Exteriores tras un aval previo a nivel de embajadores, también incluye sanciones a medios de propaganda, operadores financieros y personas vinculadas a la desinformación. Además, establece restricciones comerciales a unas 30 empresas involucradas en la evasión de sanciones y sanciones individuales a 75 personas y entidades conectadas con la industria militar rusa.

Una de las novedades del paquete es la creación de una nueva base jurídica para sancionar actividades híbridas, como la destrucción de infraestructura crítica —entre ellas cables submarinos, aeropuertos y servidores—, lo que según fuentes diplomáticas, busca contrarrestar amenazas no convencionales.

Asimismo, la UE sancionó a 20 jueces y fiscales por su implicación en los casos del opositor Alexéi Navalni y del periodista Vladimir Kara Murza, ambos considerados símbolos de la represión política en Rusia. Se suma también la prohibición de exportar sustancias químicas utilizadas en la producción de misiles.


Te recomendamos: Rusia restringió sus exportaciones de petróleo por el mar Negro


La alta representante de la Unión Europea solicitó este martes a Estados Unidos una “acción fuerte” si Rusia continúa rechazando el cese del fuego incondicional propuesto para Ucrania. La declaración tuvo lugar en Bruselas, en el marco de una reunión de ministros europeos de Defensa y de Exteriores.

Kalla fue directa al apuntar hacia Washington. “Estados Unidos ya ha anunciado que si Rusia no acuerda un cese del fuego incondicional, habría consecuencias. Queremos ver esas consecuencias”, afirmó al ingresar al Consejo de la UE.

Sanciones británicas

En paralelo, el Reino Unido anunció un conjunto de 100 nuevas sanciones que afectan a los sectores militar, energético y financiero de Rusia. Según el gobierno británico, estas medidas responden a una reciente ofensiva aérea rusa que incluyó el mayor ataque con drones registrado desde el inicio del conflicto.

Las sanciones británicas apuntan a las cadenas de suministro de armamento —como los misiles Iskander—, operaciones de información financiadas por el Kremlin, y empresas vinculadas a la evasión de sanciones. También incluyen a embarcaciones de la flota fantasma rusa.

“El presidente Putin debe acordar un alto el fuego total e incondicional de inmediato para abrir la puerta a una paz justa y duradera”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy. “Retrasar los esfuerzos de paz solo redoblará nuestra determinación de ayudar a Ucrania a defenderse”.

Las sanciones buscan asfixiar las capacidades militares y económicas del Kremlin, mientras se prolonga una guerra que ha derivado en miles de muertes y una creciente presión internacional. El bloque europeo ya trabaja en un eventual decimoctavo paquete de sanciones.