El presidente se reunió en la Casa Rosada con el gobernador chaqueño luego de que la coalición de La Libertad Avanza y Chaco Puede superara por más de 10 puntos al peronismo en las legislativas provinciales.
El presidente Javier Milei se reunió en la Casa Rosada con Leandro Zdero, gobernador del Chaco, en el marco de la reciente alianza política que condujo a un importante triunfo electoral en la provincia. La reunión también contó con la presencia de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
En las elecciones legislativas del Chaco, la coalición formada por el espacio de La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero, de origen radical, superó por más de 10 puntos al peronismo dividido. Según resultados provisorios del Tribunal Electoral chaqueño, el oficialismo alcanzó el 45,24% de los votos, situándose cerca de 12 puntos por encima del Partido Justicialista (PJ).
Durante su discurso, Zdero destacó que la alianza confirma “el deseo de transitar un Chaco de oportunidades”, dejando atrás “la frustración”. Por su parte, el principal opositor y ex gobernador, Jorge Capitanich, reconoció el buen desempeño, aunque insuficiente para disputar el liderazgo electoral.
El mismo domingo, el presidente Milei celebró en redes sociales el éxito en Chaco y en la capital de Salta, donde los candidatos libertarios vencieron al oficialismo de Gustavo Sáenz, quien prevaleció en otras localidades salteñas.
La operación política fue liderada por Karina Milei, quien fue clave al recibir a los candidatos libertarios chaqueños en las semanas previas para fortalecer su campaña. En una declaración post comicios, subrayó la misión de “llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país”.
Según confirmaron fuentes de la gobernación, la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza se quedó con ocho de las 16 bancas de la Legislatura que estaban en juego, que se distribuyen bajo el sistema D’Hont.
Por su parte, el peronismo logró los ocho lugares restantes, con seis para Capitanich y dos para la boleta encabezada por Atlanto Honcheruk, apoyada por varios intendentes.
Entre los libertarios, ingresarán Adrián “Junior” Zukiewicz y Mayra “Pili” Jarenko, así como seis legisladores cercanos a Zdero, entre ellos Julio Ferro y Susana Maggio.
“Llevamos a gente de bien, a chaqueños comunes para que nos representen en nuestra Legislatura”, celebró el gobernador.
Este acuerdo marcó la primera experiencia de alianza política del Gobierno a nivel local, un hecho que no se replicó en Buenos Aires, donde competirán próximamente contra el PRO. Los resultados en Chaco podrían influir en las negociaciones electorales bonaerenses, según Alfredo “Capi” Rodríguez, encargado de armado de La Libertad Avanza en la provincia.
Con la foto junto a Zdero, Milei buscó mostrar una imagen triunfal al comienzo de la carrera electoral para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Las relaciones con gobernadores serán clave también para negociar las listas a nivel nacional en las legislativas de octubre.
Hasta ahora, las bancas provinciales han sido fundamentales para sostener los proyectos libertarios en el Congreso. Además, la Nación incrementó en un 45% las partidas discrecionales para los distritos: Chaco recibió alrededor de $2.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional este año.