Así lo expresó el licenciado Osvaldo Granados en su columna para Radio Panorama, a propósito de la iniciativa oficial para que dólares guardados en el mercado informal se utilicen sin tener que dar explicaciones a los organismos fiscales.
Este martes, Osvaldo Granados se refirió en su columna que se emite a través del aire de Radio Panorama a la iniciativa anunciada por el ministro Luis Caputo ayer que propone la desregulación para el uso de dólares que permitiría utilizar hasta 100 mil de la moneda norteamericana sin tener que dar explicaciones a organismos como el ARCA.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
"Hay muchos dólares escondidos por la economía en negro en Argentina que fue muy grande en los últimos años. El ARCA dice que se puede usar hasta 100 mil dólares -en una especie de blanqueo encubierto- para comprar algo y que nadie pedirá explicaciones. El límite de 100 mil es porque existe el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que vigila el lavado de dinero en el mundo, entonces así se evita una sanción", puntualizó el especialista.
Granados advirtió que si bien este proyecto todavía no se hizo oficial "hay que prestar atención a la letra chica, puede ser un blanqueo encubierto. Hay ciertos barrios en CABA donde hay una construcción de departamentos por cuadra. Me pregunto si alguien que estaba construyendo sabía que esto podía pasar en el futuro".
Finalmente se refirió a la recaudación impositiva: "El dato clave de abril es que le ganó a la inflación".
"El combustible subió 44%, que es mucho. Los derechos de exportación también y el IVA, que marca el consumo, está 0,7% abajo, lo que señala que está faltando movilizar el consumo justo antes de las elecciones, que se convirtieron en algo más importante de lo que se pensaba, como si fuese un examen clave para seguir adelante".